DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa mesa directiva deberá definir objetivos estratégicos, valores corporativos y línea de responsabilidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Varios años y dos borradores en consulta tomó a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) emitir la norma de gobiernos corporativos, publicada ayer por el organismo.
Según informó el regulador mediante un comunicado, la norma tiene “por objeto sistematizar de mejor manera los elementos de un buen gobierno corporativo, destacando el rol que el Directorio debe ejercer en tanto órgano colegiado encargado de la administración del banco”.
Entre otros aspectos, la norma entrega materias que podrán ser objeto de evaluación por parte de la SBIF, y que de paso entregar mayores responsabilidades a los miembros de las mesas directivas.
La nueva normativa indica que la institución debe “definir claramente los objetivos estratégicos, valores corporativos y líneas de responsabilidad dentro de la organización”, y “desarrollar y mantener una cultura basada en la rendición de cuentas, complementada con los respectivos procedimientos de monitoreo”.
A ello, se suma el hecho de que debe “verificar periódicamente el cumplimiento de las políticas aprobadas por el Directorio, junto con la evaluación permanente del desempeño de la alta administración”; así como “promover y mantener controles internos sólidos y una auditoría efectiva, donde se contemple la definición de una estructura jerárquica independiente y adecuada a las necesidades de cada entidad”.
Junto con ello, la SBIF define “el rol que debe cumplir el presidente del Directorio en el contexto de las sesiones mensuales”, así como la “responsabilidad respecto de la información de interés público”.
Por otra parte, se incrementan las exigencias para el Comité de Auditoría, en cuanto a la independencia y capacidades técnicas.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.