I. Álvarez / I. Ramos
El programa de acumulación de reservas que está realizando el Banco Central impactó al mercado de renta fija e hizo subir con fuerza las expectativas de inflación de corto y mediano plazo. Y esa tendencia continúa afianzándose. Tras el anuncio del lunes 3 de enero, las compensaciones inflacionarias a dos años saltaron de 3% a 4,25%, por un incremento en las tasas a dos años en pesos y una baja de los intereses de los papeles en UF. La intervención cambiaria contribuyó de forma importante al alza de las expectativas, pero también hay que considerar un crecimiento sólido de la economía, un mercado laboral dinámico, un año seco en 2010 que aumenta los costos de energía además de un incremento en los precios internacionales de los alimentos y del petróleo, explica el economista de Banchile, Rodrigo Aravena. En todo caso, advierte que es necesario ser cautelosos con las cifras que muestran los instrumentos de mercado, ya que en estos escenarios los agentes tienden a sobreponderar papeles en UF y eso hace que las tasas caigan y la inflación implícita en los papeles aumente. Un análisis parecido hace el gerente de renta fija de LarrainVial AGF, Álvaro Taladriz, quien sostiene que aunque la lectura del mercado es correcta al subir sus estimaciones, le parece sobredimensionado que las expectativas a dos años implícitas en las tasas estén sobre 4%. Un movimiento similar han tenido las expectativas de corto plazo. Las estimaciones para enero, que estaban en 0% antes de la medida del ente rector, ya están en 0,34% según los futuros de inflación.Alza que en las últimas jornadas también se ha comenzado a traspasar a febrero, donde los futuros ya apuestan por un 0,26%.
En BCI explican que el comportamiento reciente de los forward de UF implica que el mercado ha interpretado que gran parte de los shocks conocidos recientemente serán incorporados en el IPC de febrero, y no en el de enero. Análisis con el que no están de acuerdo en la corredora, ya que el alza de las gasolinas y del precio de los cigarrillos deberían notarse este mes.
¿Fin de la pausa?
Para Aravena la pausa en el alza de tasas por parte del Central no pasará de marzo, aunque en las mesas no hay consenso respecto de cuándo esto podría ocurrir. Taladriz, en tanto, prevé que el alza se retomará y que la TPM cerrará 2011 en 4,75% (ahora está en 3,25%).