Mercados
Seguros de vida cierran un trimestre para olvidar por exposición a renta variable
Las compañías de seguros generales alcanzaron ganancias por US$ 105,2 millones, lo que representa un incremento de 22,5% frente al año pasado.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Los malos resultados de la bolsa local durante 2013 repercutieron en las compañías de seguros de vida en el ejercicio, específicamente en aquellas cuyas inversiones mantienen una porción en renta variable. Así lo revela el reciente Informe Financiero del Mercado Asegurador de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en el cual se señala que al tercer trimestre las utilidades totales de la industria alcanzaron los US$ 377 millones, lo que representa una caída de 34,5% real respecto del mismo periodo del año anterior.
Las responsables de esta baja son las compañías de seguros de vida, precisamente porque invierten en renta variable. Y es que durante dicho periodo, mientras las empresas de seguros generales alcanzaron utilidades por US$ 105,2 millones, lo que representa un incremento de 22,5% respecto al mismo período del año anterior, el caso de las de vida fue completamente opuesto. Éstas registraron utilidades por US$ 271,4 millones, cifra inferior en un 43,38% respecto del resultado observado en el mismo período anterior.
Según señala el informe de la SVS, los resultados de las compañías de vida se deben “a una fuerte baja en el resultado de inversiones financieras y a mayores costos incurridos en las ventas de rentas vitalicias”.
Por compañía
Sin embargo, los resultados del segmento vida no es parejo entre todas las compañías, lo que se debe principalmente a la cartera de inversiones de Éstas, ya que algunas no invierten en renta variable.
En términos generales, las carteras de las compañías se componen mayoritariamente de instrumentos de renta fija nacionales, tanto en seguros de vida como en generales, con un 67,0% y un 81,2% respectivamente, del total de la cartera. Sin embargo, estos porcentajes varían en cada una.
Un ejemplo de ello es Metlife, la cual registró un incremento en sus utilidades de 34,4% al tercer trimestre, debido a que no invierte en renta variable ni local, ni internacional.
Otras compañías que registraron importantes alzas en sus ganancias fueron Security, como consecuencia de la incorporación de las operaciones de Cruz del Sur, así como Chilena Consolidada, la que registró un aumento en sus utilidades por la adjudicación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.