DOLAR
$930,92
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,92
Euro
$1.096,44
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl fondo A (Más riesgoso) rentó un -4,40%; el fondo B (Riesgoso), un -2,92%; el fondo C (Intermedio), un -1,34%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 6 de junio de 2012 a las 12:18 hrs.
La Superintendencia de Pensiones (SP) informó hoy que tres de los cinco fondos de pensiones registraron una rentabilidad negativa durante mayo.
De lso cinco fondos los tres del tramo más riesgoso fueron los que supieron de pérdidas durante el mes pasado.
De este modo, el fondo A (Más riesgoso) rentó un -4,40%; mientras que el fondo B (Riesgoso), lo hizo en -2,92%. El fondo C (Intermedio), en tanto, cayó un -1,34%; y el fondo D (Conservador), ganó un 0,07%. El fondo E (Más conservador), rentó un 1,35%.
"La rentabilidad de los fondos de pensiones Tipo A, B y C se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable nacionales y extranjeros", sostuvo la Superintendencia del ramo.
En el caso de los Fondos de Pensiones Tipo D y E la rentabilidad "se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. En el caso del Fondo Tipo D, la rentabilidad positiva de la renta fija nacional fue parcialmente contrarrestada por el retorno negativo de las inversiones en renta variable nacional y extranjera", anadieron.
En total, el valor de los fondos de pensiones alcanzó a $ 73.277.037 millones al 31 de mayo de 2012. Con respecto a igual fecha del año anterior, éste aumentó en $ 828.188 millones, equivalente a 1,1% (variación real -2,5%).
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.