Merkel sobrevive la tormenta de críticas sobre los rescates
Angela Merkel está saliendo airosa de las acusaciones de que habría abandonado...
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 7 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Gerrit Wiesmann en Berlín
Angela Merkel está saliendo airosa de las acusaciones de que habría abandonado su postura sobre las estrictas condiciones para los rescates de la eurozona y la semana pasada vio como su aprobación pública se disparaba a un máximo de dos años y medio.
El 66% de los alemanes, está satisfecho con el trabajo de la canciller, un salto de ocho puntos desde junio y el nivel más alto para Merkel desde el primer rescate a Grecia, según una encuesta publicada por el cadena de televisión ARD.
El cambio en la opinión pública deja atrás la ola de ataques políticos por los resultados de la cumbre de la UE el mes pasado. A Merkel se le acusa de obstaculizar las demandas de Italia, España y Francia para suavizar las condiciones para la compra de bonos soberanos y las inyecciones directas de capital a los bancos de parte del fondo de emergencia de la eurozona.
“Pero esto es sólo una contradicción aparente”, dijo Jürgen Falter, un cientista político en la Universidad de Mainz. “El público le da crédito por su compromiso en el escenario internacional, su aún sólida resolución, (y) su calmada objetividad”.
El jueves, Hans-Werner Sinn, director del Instituto Ifo, y otros 160 economistas publicaron una carta abierta de advertencia por los peligros de una unión bancaria europea.
Una jugada como esa significaría que “contribuyentes, jubilados y ahorristas de países fiscalmente sólidos” tendrían que tomar pasivos colectivos por toda la deuda bancaria de la eurozona, dijeron los economistas. Esto era “casi el triple de la deuda pública” y totalizaba “varios billones de euros” en Grecia, Irlanda, Portugal y España.
Merkel ha negado las acusaciones de suavizar las condiciones para las ayudas y dijo a Sinn y sus colegas que hicieran una “mejor revisión” de lo que los líderes de la eurozona están “en realidad decidiendo”.
El jueves, la canciller ganó el respaldo de dos grupos de economistas disidentes, uno liderado por Peter Bofinger de la Universidad de Würzburg, y otro por Dennis Snower, director del Instituto para la Economía Mundial en Kiel. Ellos señalaron que los líderes europeos querían concentrar la supervisión en el Banco Central Europeo para asegurar una vigilancia apropiada de una recapitalización bancaria, no formar inmediatamente una unión bancaria.
La idea de reunir los pasivos para la deuda de los bancos comerciales no ha quedado de ninguna manera resuelta o señalada, dijo Snower a sus colegas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.