México aún sufre de baja inversión extranjera directa
El monopolio en ciertos sectores domésticos, como las telecomunicaciones, no atrae a los inversionistas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La pregunta de por qué la entrada de IED se mantiene tan baja parece ser intrigante, dado el buen desempeño de la economía desde la recesión de 2009. Aunque con frecuencia se culpa a las pobres condiciones de seguridad en algunas partes del país de “ahuyentar” las inversiones, no se sabe si los crímenes relacionados a la droga tengan un impacto significativo en las operaciones de compañías multinacionales ni en el atractivo de nuevas inversiones (como muestra el creciente interés de las automotrices asiáticas).
Se acaba efecto “post-Nafta”
En vez de eso, la caída de la IED desde anteriores máximos refleja una disminución del efecto “post Nafta” (el ratio promedió IED/PIB 2,9% en 1995-2005, pero sólo 1,9% en 2010-11) y la dificultad en atraer inversiones a ciertos sectores domésticos restringidos, como las telecomunicaciones (debido a la falta de competencia) y energía (debido a límites constitucionales a inversiones privadas). En Brasil, por ejemplo, esto representa 9,6% y 8,6% de las inversiones de capital extranjero en 2011 (US$ 69.500 millones en total). Hay espacio para ciertas reformas estructurales propuestas por la próxima administración de Enrique Peña Nieto para relajar el control del sector público en el altamente lucrativo sector energético, el que podría allanar el camino para más IED.
Sin embargo, sin tener reformas concretas que impulsen la competencia en el mercado doméstico, muchos otros sectores se mantendrán bajo el monopolio de las grandes empresas locales, con poco espacio para maniobrar la entrada de inversionistas extranjeros.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.