Muestra exhibe la riqueza artística de un monasterio de la colonia
La exposición “Luz al interior. Arte y vida en el claustro” se exhibirá hasta el 21 de octubre.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Uno de los proyectos más ambiciosos del año se abrirá el próximo martes al público. Se trata de la exposición “Luz al interior. Arte y vida en el claustro”, consistente en la recreación de los espacios interiores de un monasterio de clausura femenino.
La exposición, que se podrá visitar hasta el 21 de octubre en las salas de la Corporación Cultural de Las Condes, toma como referente al Monasterio de la Santísima Trinidad de Clarisas Capuchinas, orden que llegó a Chile en 1727 trayendo consigo un patrimonio artístico compuesto por pinturas, tallas y objetos realizados por los principales artistas coloniales del continente.
El montaje incluye muchas de esas obras, además de piezas exclusivas de otras instituciones como el Museo del Carmen de Maipú, el Museo Histórico Nacional y colecciones privadas chilenas.
La muestra, organizada por la Municipalidad de Las Condes y la Corporación del Patrimonio Religioso y Cultural de Chile, se plantea como una instalación porque incluye, además, mobiliario y objetos como la capilla, el comedor (refectorio), los corredores, los dormitorios (celdas) y enseres domésticos.
Todas las piezas pertenecen a los siglos XVII y XVIII, destacando la custodia monumental de plata donada por José Antonio Manso de Velasco y Samaniego, gobernador de Chile y posterior virrey del Perú, y un retrato del Virrey Manuel Amat y Junient, benefactor del convento. También se exponen muchos objetos de plata para el culto, que dan una imagen de esplendor barroco en Chile.
En el marco de la muestra, se exhibirá en forma continuada el documental “Mujeres del silencio”, de Catalina Vergara, que muestra la vida al interior del Monasterio de las Clarisas Capuchinas en la actualidad.
La exposición, que se podrá visitar hasta el 21 de octubre en las salas de la Corporación Cultural de Las Condes, toma como referente al Monasterio de la Santísima Trinidad de Clarisas Capuchinas, orden que llegó a Chile en 1727 trayendo consigo un patrimonio artístico compuesto por pinturas, tallas y objetos realizados por los principales artistas coloniales del continente.
El montaje incluye muchas de esas obras, además de piezas exclusivas de otras instituciones como el Museo del Carmen de Maipú, el Museo Histórico Nacional y colecciones privadas chilenas.
La muestra, organizada por la Municipalidad de Las Condes y la Corporación del Patrimonio Religioso y Cultural de Chile, se plantea como una instalación porque incluye, además, mobiliario y objetos como la capilla, el comedor (refectorio), los corredores, los dormitorios (celdas) y enseres domésticos.
Todas las piezas pertenecen a los siglos XVII y XVIII, destacando la custodia monumental de plata donada por José Antonio Manso de Velasco y Samaniego, gobernador de Chile y posterior virrey del Perú, y un retrato del Virrey Manuel Amat y Junient, benefactor del convento. También se exponen muchos objetos de plata para el culto, que dan una imagen de esplendor barroco en Chile.
En el marco de la muestra, se exhibirá en forma continuada el documental “Mujeres del silencio”, de Catalina Vergara, que muestra la vida al interior del Monasterio de las Clarisas Capuchinas en la actualidad.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.