Municipalidades prevén aumento de pagos en permisos de circulación vehicular por internet
Atraer el traslado de contribuyentes y fomentar el mayor uso de tarjetas de crédito son algunos de los lineamientos que se ejecutarán este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 31 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por lo general los dueños de vehículos dejan para último momento el pago del permiso de circulación. Sin embargo, los municipios ya realizan sus proyecciones para lo que será 2011 en esta materia poniendo énfasis en un elemento motivador: internet.
Según Richard Santelices, encargado del Departamento de Permisos de Circulación de la Municipalidad de Providencia, en 2010 se recaudaron vía on line más de $277 millones. Esto por el trámite de más de 4 mil transacciones, las cuales esperamos que este año lleguen a 5 mil, aseguró.
Cifra más holgada ostenta Las Condes. Luciano Alarcón, jefe subrogante de Permisos de Circulación, afirmó que los pagos por Internet en 2010 alcanzaron los 4.800. Este año queremos llegar a 10 mil o 15 mil, aseveró. En la Municipalidad de Santiago, el director de Tránsito, César Valarezo, comentó que el año pasado entregaron 955 permisos a través de la web. Este año esperamos triplicar la cifra con este sistema que implementaremos desde marzo, afirmó. Eso sí -advirtió Valarezo- el pago por internet sólo se permite si el anterior se realizó en la comuna. De lo contrario, el contribuyente debe hacer el trámite de manera presencial. ¿Y qué ocurre en Vitacura? Alicia Berroeta, directora de Tránsito de la comuna, recalcó que el servicio de internet para este año está totalmente automatizado por la incorporación de firma electrónica avanzada. Con ello, los contribuyentes podrán realizar desde su casa la transacción e imprimir el formulario del pago de circulación sin concurrir al municipio. Para este año esperamos ver incrementadas en un 100% las transacciones por Internet. El año pasado se realizaron 3.000 giros, obteniendo, sólo en marzo $ 382,2 millones, manifestó Berroeta.
Incentivos legales
En Ñuñoa, quien utilizó el portal en 2010 no recibirá este año el boletín de pago a su domicilio. La idea es estimular el uso de la página y ahorrar recursos de impresión. En el período marzo abril del 2010 los pagos a través de internet alcanzaron los $123,6 millones, afirmó Galle.
A lo anterior se agregan las tarjetas de crédito y débito como medio de pago. La Contraloría General de la República -en su instructivo para 2010- aclaró que no existe ningún inconveniente para que los pagos de circulación se ejecuten mediante tarjetas de crédito o débito. Eso sí deben cumplir con, entre otras, las siguientes condiciones: que se concrete todo el pago y que la percepción de los recursos sea inmediata por parte de los municipios.
En ese mismo instructivo, se aclara que no se pueden entregar incentivos para el pago de los permisos de circulación. Literalmente se señala que se prohibe estrictamente a las municipalidades publicitarse para captar contribuyentes u ofrecer beneficios para captar tributos.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok