Museo precolombino reabrió sus puertas en Santiago Centro
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Dos años permaneció cerrado el Museo Chileno de Arte Precolombino por remodelación. El trabajo arrojó sus frutos y hace unos días, el céntrico espacio de conservación y exhibición reabrió sus puertas al público con más metros de exhibición y modernas instalaciones, permitiendo recuperar un espacio cultural para la ciudad.
La iniciativa, que involucró una inversión de US$ 17 millones, permitió la ampliación de un 70% del espacio total, dando lugar a nuevas áreas de exhibición, depósitos, laboratorios de conservación y servicios para el visitante.
Entre las novedades se cuenta la ampliación de la sala “Chile antes de Chile”, (nivel -1) que en 450 m2 acoge una muestra permanente dedicada a la tradición cultural de los pueblos originarios que habitan Chile desde hace 15 mil años, con 300 piezas distribuidas según zona geográfica y temática. Incluye desde momias de la cultura Chinchorro, quipus (instrumentos incas de contabilidad), hasta tejidos del norte grande, entre otros.
“Este importante proyecto está en sintonía con la remodelación de edificios patrimoniales ubicados en el casco histórico de Santiago. Es una labor que recupera los espacios públicos y los entrega a la comunidad”, comenta Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino y presidente de la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile.
Las sostenibilidad del proyecto se ancla en una alianza público-privada en la que participan Minera Escondida, BHP Billiton; la Fundación Familia Larraín Echenique, (responsable del Museo); la Municipalidad de Santiago y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
La iniciativa, que involucró una inversión de US$ 17 millones, permitió la ampliación de un 70% del espacio total, dando lugar a nuevas áreas de exhibición, depósitos, laboratorios de conservación y servicios para el visitante.
Entre las novedades se cuenta la ampliación de la sala “Chile antes de Chile”, (nivel -1) que en 450 m2 acoge una muestra permanente dedicada a la tradición cultural de los pueblos originarios que habitan Chile desde hace 15 mil años, con 300 piezas distribuidas según zona geográfica y temática. Incluye desde momias de la cultura Chinchorro, quipus (instrumentos incas de contabilidad), hasta tejidos del norte grande, entre otros.
“Este importante proyecto está en sintonía con la remodelación de edificios patrimoniales ubicados en el casco histórico de Santiago. Es una labor que recupera los espacios públicos y los entrega a la comunidad”, comenta Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino y presidente de la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile.
Las sostenibilidad del proyecto se ancla en una alianza público-privada en la que participan Minera Escondida, BHP Billiton; la Fundación Familia Larraín Echenique, (responsable del Museo); la Municipalidad de Santiago y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.