Nueve firmas postularon a licitación para operar sistema de alerta temprana en Chile
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Un alto interés generó la licitación pública iniciada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para habilitar el sistema de alerta temprana, el cual permitirá informar de catástrofes y cómo actuar en ellas, mediante mensajería de texto a celulares -a través la tecnología Cell Broadcast Service- y otras plataformas.
Tras la apertura electrónica de las ofertas realizada ayer en las oficinas de la Subtel, finalmente fueron nueve las empresas que postularon para adjudicarse la operación del esquema.
Entre ellas, Sixbell, la cual ya ha participado en procesos similares en Holanda y Noruega; Cellcast Technologies, que se encuentra vinculada al sistema en igual línea que se desarrolla en Estados Unidos; e INEX, que llevó a cabo el esquema en Israel.
Conforman la lista también la española Indra Sistemas -que ya se había adjudicado la licitación del registro civil, proceso detenido por ahora-, Gallyas Servicio., Coasin Chile, Compañía de Ingeniería de Sistemas, Global Systems y Corp ZTE.
De esta manera, a partir de ayer, la Subtel tendrá 15 días hábiles para evaluar las propuestas técnicas y económicas, y finalmente escoger un ganador de la licitación, la cual contempla un monto máximo de inversión pública superior a $ 2 mil millones.
En este sentido, el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, indicó que “una vez implementado y probado el sistema, lo entregaremos al nuevo organismo de emergencia (la Agencia Nacional de Emergencias y Protección Civil, que reemplazará a la Onemi), para su administración a futuro, conforme a la nueva institucionalidad de protección civil anunciada por el Presidente de la República”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.