Nueve firmas postularon a licitación para operar sistema de alerta temprana en Chile
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un alto interés generó la licitación pública iniciada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para habilitar el sistema de alerta temprana, el cual permitirá informar de catástrofes y cómo actuar en ellas, mediante mensajería de texto a celulares -a través la tecnología Cell Broadcast Service- y otras plataformas.
Tras la apertura electrónica de las ofertas realizada ayer en las oficinas de la Subtel, finalmente fueron nueve las empresas que postularon para adjudicarse la operación del esquema.
Entre ellas, Sixbell, la cual ya ha participado en procesos similares en Holanda y Noruega; Cellcast Technologies, que se encuentra vinculada al sistema en igual línea que se desarrolla en Estados Unidos; e INEX, que llevó a cabo el esquema en Israel.
Conforman la lista también la española Indra Sistemas -que ya se había adjudicado la licitación del registro civil, proceso detenido por ahora-, Gallyas Servicio., Coasin Chile, Compañía de Ingeniería de Sistemas, Global Systems y Corp ZTE.
De esta manera, a partir de ayer, la Subtel tendrá 15 días hábiles para evaluar las propuestas técnicas y económicas, y finalmente escoger un ganador de la licitación, la cual contempla un monto máximo de inversión pública superior a $ 2 mil millones.
En este sentido, el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, indicó que “una vez implementado y probado el sistema, lo entregaremos al nuevo organismo de emergencia (la Agencia Nacional de Emergencias y Protección Civil, que reemplazará a la Onemi), para su administración a futuro, conforme a la nueva institucionalidad de protección civil anunciada por el Presidente de la República”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.