Pacto RN-DC: “Me parece un acuerdo que daña las confianzas”
Centra sus críticas en la tienda de Carlos Larraín. “Tiene mayor exigencia porque es el partido del presidente (Piñera)”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
El ex diputado gremialista no quedó al margen del sorpresivo acuerdo que alcanzaron el miércoles el partido del presidente Sebastián Piñera, RN, y la Democracia Cristiana para realizar cambios profundos en el sistema político chileno.
Frontal, Longueira critica a la tienda encabezada por Carlos Larraín por dar señales erradas respecto al trabajo al interior de la coalición.
-¿Cómo toma el acuerdo RN- DC para cambiar el binominal y avanzar a un sistema semipresidencial?
-Me parece un acuerdo que daña las confianzas, no se puede estar haciendo a espaldas cuando se está trabajando conjuntamente con el gobierno. El lunes hubo una reunión del gobierno con los dos partidos (RN y la UDI) donde se dan señales de unidad, trabajo conjunto y un armonía en un tema como el sistema electoral y a las pocas horas el país se sorprende con acuerdos que se están sosteniendo a espaldas del partido que integra la Coalición. Esta forma de actuar genera un daño en las confianzas enormes que no es positivo y creo que una materia de esa envergadura es más bien de coaliciones que tienen un proyecto en común, más aun cuando somos gobierno.
-Pero RN y la DC dicen que el objetivo es tender puentes entre los sectores para lograr avanzar en estos temas…
-Todos los partidarios de la Alianza quieren que primero se tiendan puentes entre los dos partidos, es lo que se ha estado haciendo y esto afecta las confianzas y dificulta un camino de solución. No me parece que sea un aporte significativo a lo que tenga que avanzar el país. Acuerdos de esta envergadura es de la esencia que se alcancen primero en las propias coaliciones.
-¿RN se debe definir respecto a si acordará más con la DC o con la UDI?
-Para RN esto tiene una mayor exigencia precisamente porque es el partido del presidente, entonces, cuando la ciudadanía percibe que el partido del presidente llega a un acuerdo del que no tiene conocimiento el gobierno y el partido aliado, se pierde credibilidad y confianza.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.