Piñera admite “escaso margen” para avanzar, en el corto plazo, en desmunicipalizar la educación
Ayer el mandatario se reunió en privado en La Moneda con la Asociación Chilena de Municipalidades.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
En lo que constituye su primera visita a La Moneda desde que asumió el presidente Sebastián Piñera, la directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), encabezada por el alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, se reunió ayer por más de dos horas con el mandatario. ¿El tema obligado? La educación y la propuesta de desmunicipalización que incluye el documento que entregó el gobierno el lunes pasado, a estudiantes y profesores para su análisis.
Si bien el ministro del ramo, Felipe Bulnes, se había referido a un “proceso gradual” que será establecido en el proyecto que ingresaría al Congreso el 30 de septiembre, el presidente Piñera habría reconocido en la reunión privada, el escaso margen que existiría para avanzar en esa dirección.
Dada la complejidad del debate que no puede desestimar el aporte de más de $ 17 mil millones que realizan los municipios a la subvenciones educacionales que no cubre el Estado, el mandatario se comprometió a que los alcaldes serán incluidos en las mesas de trabajo que desarrolle el ministro Bulnes en esta materia en particular, pero también en la discusión más amplia sobre la educación.
En tanto, los ediles de Vitacura, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, Colina, La Granja y Lo Barnechea, plantearon que los municipios son actores fundamentales como sostenedores de la educación pública, pero que “se requiere contar con los recursos financieros adecuados para entregar una educación de calidad a los niños y jóvenes de sus comunas”. En ese sentido, valoraron la propuesta de los mayores aportes comprometidos vía subvención -que se duplicarían al 2018- y los mayores aportes vía Subvención Escolar Preferencial (SEP).
La ACHM habría solicitado a la Subdere -Miguel Flores estuvo presente en la cita- agilizar la ejecución de los recursos destinados a la Región Metropolitana que hoy se encuentran con algún rezago.
Si bien el ministro del ramo, Felipe Bulnes, se había referido a un “proceso gradual” que será establecido en el proyecto que ingresaría al Congreso el 30 de septiembre, el presidente Piñera habría reconocido en la reunión privada, el escaso margen que existiría para avanzar en esa dirección.
Dada la complejidad del debate que no puede desestimar el aporte de más de $ 17 mil millones que realizan los municipios a la subvenciones educacionales que no cubre el Estado, el mandatario se comprometió a que los alcaldes serán incluidos en las mesas de trabajo que desarrolle el ministro Bulnes en esta materia en particular, pero también en la discusión más amplia sobre la educación.
En tanto, los ediles de Vitacura, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, Colina, La Granja y Lo Barnechea, plantearon que los municipios son actores fundamentales como sostenedores de la educación pública, pero que “se requiere contar con los recursos financieros adecuados para entregar una educación de calidad a los niños y jóvenes de sus comunas”. En ese sentido, valoraron la propuesta de los mayores aportes comprometidos vía subvención -que se duplicarían al 2018- y los mayores aportes vía Subvención Escolar Preferencial (SEP).
La ACHM habría solicitado a la Subdere -Miguel Flores estuvo presente en la cita- agilizar la ejecución de los recursos destinados a la Región Metropolitana que hoy se encuentran con algún rezago.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.