Piñera y la energía nuclear: “El mundo va a sacar lecciones”
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Hasta la
residencia
del embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi, llegaron ayer el presidente Sebastián Piñera y el canciller, Alfredo Moreno. Además de manifestar el apoyo y solidaridad del pueblo chileno y ofrecer “ayuda concreta, útil y específica” tras el terremoto y maremoto que azotó esa nación, el mandatario aprovechó la oportunidad para entrar al debate sobre la energía nuclear. El jefe de Estado precisó los desafíos que implica el uso de energía nuclear y agregó que, a partir de lo ocurrido en Japón, habrá que replantearse las medidas de seguridad implementadas en estas centrales. “Sin duda que no sólo Japón, sino que el mundo entero va a sacar lecciones de esta situación, porque lo que ha ocurrido sin duda debe alertar y cambiar la forma en que enfrentamos la seguridad en materia de energía nuclear”, señaló.
Respecto de la situación chilena, el mandatario precisó que se está estudiando el funcionamiento de la energía nuclear para conocer sus alcances. El presidente explicó que los convenios que ya se han firmado con países como Francia y Argentina, y el que se adoptará con Estados Unidos, apunta “precisamente a la investigación, capacitación del recurso humano, lograr mejores estándares de seguridad en materia de disposición de los residuos radiactivos de los dos reactores experimentales que tenemos en Chile”.
residencia
del embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi, llegaron ayer el presidente Sebastián Piñera y el canciller, Alfredo Moreno. Además de manifestar el apoyo y solidaridad del pueblo chileno y ofrecer “ayuda concreta, útil y específica” tras el terremoto y maremoto que azotó esa nación, el mandatario aprovechó la oportunidad para entrar al debate sobre la energía nuclear. El jefe de Estado precisó los desafíos que implica el uso de energía nuclear y agregó que, a partir de lo ocurrido en Japón, habrá que replantearse las medidas de seguridad implementadas en estas centrales. “Sin duda que no sólo Japón, sino que el mundo entero va a sacar lecciones de esta situación, porque lo que ha ocurrido sin duda debe alertar y cambiar la forma en que enfrentamos la seguridad en materia de energía nuclear”, señaló.
Respecto de la situación chilena, el mandatario precisó que se está estudiando el funcionamiento de la energía nuclear para conocer sus alcances. El presidente explicó que los convenios que ya se han firmado con países como Francia y Argentina, y el que se adoptará con Estados Unidos, apunta “precisamente a la investigación, capacitación del recurso humano, lograr mejores estándares de seguridad en materia de disposición de los residuos radiactivos de los dos reactores experimentales que tenemos en Chile”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Entre Códigos
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok