Piñera y la energía nuclear: “El mundo va a sacar lecciones”
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Hasta la
residencia
del embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi, llegaron ayer el presidente Sebastián Piñera y el canciller, Alfredo Moreno. Además de manifestar el apoyo y solidaridad del pueblo chileno y ofrecer “ayuda concreta, útil y específica” tras el terremoto y maremoto que azotó esa nación, el mandatario aprovechó la oportunidad para entrar al debate sobre la energía nuclear. El jefe de Estado precisó los desafíos que implica el uso de energía nuclear y agregó que, a partir de lo ocurrido en Japón, habrá que replantearse las medidas de seguridad implementadas en estas centrales. “Sin duda que no sólo Japón, sino que el mundo entero va a sacar lecciones de esta situación, porque lo que ha ocurrido sin duda debe alertar y cambiar la forma en que enfrentamos la seguridad en materia de energía nuclear”, señaló.
Respecto de la situación chilena, el mandatario precisó que se está estudiando el funcionamiento de la energía nuclear para conocer sus alcances. El presidente explicó que los convenios que ya se han firmado con países como Francia y Argentina, y el que se adoptará con Estados Unidos, apunta “precisamente a la investigación, capacitación del recurso humano, lograr mejores estándares de seguridad en materia de disposición de los residuos radiactivos de los dos reactores experimentales que tenemos en Chile”.
residencia
del embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi, llegaron ayer el presidente Sebastián Piñera y el canciller, Alfredo Moreno. Además de manifestar el apoyo y solidaridad del pueblo chileno y ofrecer “ayuda concreta, útil y específica” tras el terremoto y maremoto que azotó esa nación, el mandatario aprovechó la oportunidad para entrar al debate sobre la energía nuclear. El jefe de Estado precisó los desafíos que implica el uso de energía nuclear y agregó que, a partir de lo ocurrido en Japón, habrá que replantearse las medidas de seguridad implementadas en estas centrales. “Sin duda que no sólo Japón, sino que el mundo entero va a sacar lecciones de esta situación, porque lo que ha ocurrido sin duda debe alertar y cambiar la forma en que enfrentamos la seguridad en materia de energía nuclear”, señaló.
Respecto de la situación chilena, el mandatario precisó que se está estudiando el funcionamiento de la energía nuclear para conocer sus alcances. El presidente explicó que los convenios que ya se han firmado con países como Francia y Argentina, y el que se adoptará con Estados Unidos, apunta “precisamente a la investigación, capacitación del recurso humano, lograr mejores estándares de seguridad en materia de disposición de los residuos radiactivos de los dos reactores experimentales que tenemos en Chile”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.