Plantas invasoras se expanden y dañan terrenos agrícolas
La preocupación ha llegado incluso hasta la industria forestal, al ver que los pinos pierden sus nutrientes.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Inutilizar grandes extensiones de terrenos agrícolas, impedir el crecimiento de especies nativas o generar material seco son sólo algunas de las consecuencias que está provocando la presencia de plantas invasoras en el centro y sur del país, lo que poco a poco está repercutiendo negativamente en los sectores productivos, indica una investigación del departamento de Botánica de la Universidad de Concepción (Udec) en alianza con el centro de investigación medioambiental alemán Helmholtz, que contó con el financiamiento de la Comunidad Europea.
Nicol Fuentes, participante del estudio e investigadora del laboratorio de Invasiones Biológicas de la Udec, explica que por este fenómeno empresas forestales como Arauco y Mininco, por ejemplo, se están viendo perjudicadas porque plantas como la retamilla, que fue introducida desde España y crece rápido y abundante, “compiten” con los pinos, les quitan los nutrientes y no dejan crecer otras especies.
“Es un problema que se ha detectado hace quince años, pero que ahora se le ha puesto más énfasis porque los costos económicos han sido altos”, dice. Por ello es que están elaborando un programa de trabajo para lograr un mejor manejo de ésta y otras especies.
Destaca también el caso del espinillo, un arbusto con espina que proviene de Europa, de difícil erradicación y que se ha propagado entre la octava y décima regiones, dañando cultivos de pequeños productores principalmente.
Flora en peligro
En la investigación, Fuentes ahondó en el impacto de las especies invasoras no nativas entre Chile y Argentina, dada su cercanía limítrofe, conluyendo que nuestro país representa un mayor riesgo para la nación trasandina debido a que cuenta con 22 especies exclusivas, que no están registradas en Argentina y que se encuentran a las orillas de los pasos fronterizos.
Por ello, indicó la especialista, es que se hace necesario tener un sistema de manejo de especies, que evalúe el grado de invasión que pueden tener y el impacto en la zona.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.