Primera intervención cambiaria del G7 en una década
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El yen bajó más de 2% y las acciones en la Bolsa de Tokio subieron en las operaciones matinales tras el anuncio, que sorprendió a los operadores.
Los ministros de Hacienda y banqueros centrales del G7 sostuvieron una teleconferencia a las 7 am hora japonesa el viernes para discutir el impacto económico y financiero del terremoto y la crisis nuclear en desarrollo. Japón solicitó ayuda para contener el avance de su moneda, que complica su batalla con la devastación causada por el terremoto de la semana pasada. El yen llegó el jueves a su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Japón comenzó la intervención a las cero horas GMT de hoy, viernes. El ministro de hacienda, Yoshihiko Noda, dijo que los otros bancos centrales actuarían vendiendo yenes a medida que abrieran sus mercados. Noda declinó precisar el monto de la intervención.
Operadores dijeron que al ser conjunta, era probable que la intervención tuviera éxito. La dependencia de la economía nipona de las exportaciones hace que una subida del yen sea perjudicial para las empresas y encarece la reconstrucción.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

LAB Capital: el nuevo nombre de la exadministradora de fondos Weg, ahora bajo el control de Volcom
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.