Primera intervención cambiaria del G7 en una década
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
El Grupo de los Siete países industrializados anunció su primera intervención conjunta en los mercados cambiarios en más de una década, esta vez para ayudar a Japón a contener la subida de su moneda.
El yen bajó más de 2% y las acciones en la Bolsa de Tokio subieron en las operaciones matinales tras el anuncio, que sorprendió a los operadores.
Los ministros de Hacienda y banqueros centrales del G7 sostuvieron una teleconferencia a las 7 am hora japonesa el viernes para discutir el impacto económico y financiero del terremoto y la crisis nuclear en desarrollo. Japón solicitó ayuda para contener el avance de su moneda, que complica su batalla con la devastación causada por el terremoto de la semana pasada. El yen llegó el jueves a su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Japón comenzó la intervención a las cero horas GMT de hoy, viernes. El ministro de hacienda, Yoshihiko Noda, dijo que los otros bancos centrales actuarían vendiendo yenes a medida que abrieran sus mercados. Noda declinó precisar el monto de la intervención.
Operadores dijeron que al ser conjunta, era probable que la intervención tuviera éxito. La dependencia de la economía nipona de las exportaciones hace que una subida del yen sea perjudicial para las empresas y encarece la reconstrucción.
El yen bajó más de 2% y las acciones en la Bolsa de Tokio subieron en las operaciones matinales tras el anuncio, que sorprendió a los operadores.
Los ministros de Hacienda y banqueros centrales del G7 sostuvieron una teleconferencia a las 7 am hora japonesa el viernes para discutir el impacto económico y financiero del terremoto y la crisis nuclear en desarrollo. Japón solicitó ayuda para contener el avance de su moneda, que complica su batalla con la devastación causada por el terremoto de la semana pasada. El yen llegó el jueves a su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Japón comenzó la intervención a las cero horas GMT de hoy, viernes. El ministro de hacienda, Yoshihiko Noda, dijo que los otros bancos centrales actuarían vendiendo yenes a medida que abrieran sus mercados. Noda declinó precisar el monto de la intervención.
Operadores dijeron que al ser conjunta, era probable que la intervención tuviera éxito. La dependencia de la economía nipona de las exportaciones hace que una subida del yen sea perjudicial para las empresas y encarece la reconstrucción.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.