Primeros resultados de empresas muestran caída cercana al 30% en utilidades
Más de un centenar de compañías ha informado a la SVS, arrojando una baja en las ganancias de 27,55%. Escondida y CMPC registran hasta ahora los mayores descensos. El plazo vence el viernes.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de febrero de 2009 a las 05:00 hrs.
El ranking preliminar del desempeño de las empresas en 2008,
elaborado a partir de la información entregada hasta ahora a la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por más de un centenar de
sociedades anónimas, confirma que fue un año con dos caras.
En
los primeros meses, con el precio de los commodities por las nubes, no
existía ninguna señal que presagiara la debacle generalizada que
surgiría en la última parte del ejercicio.
En el retail, si
bien ya se notaba una contracción en el consumo, tampoco se advertían
elementos que adelantaran la hecatombe de octubre, cuando se
encendieron todas las alarmas del comercio.
El impacto de la
desaceleración económica explica que la última línea del ranking
mencionado arroje una caída de 27,55% en las utilidades de las firmas.
“Esto
marca un escenario diferente. Al mirar desde el primer trimestre del
año pasado, se evidencia una desaceleración progresiva de ganancias”,
dijo el gerente del departamento de estudios de Euroamérica, Jorge
Chang.
La muestra tiene cierto peso específico. Las empresas que
componen esta tabla alcanzaron el 49% de las utilidades totales de
2007. Entre ellas, figuran Minera Escondida, CMPC, CAP, Cencosud, LAN,
Enersis, CCU, Colbún y Arauco.
De todas maneras, los analistas
señalaron que es prematuro sacar conclusiones dada la ausencia de
empresas como Codelco o Empresas Copec.
“Codelco todavía no está y es muy significativa”, indicó el gerente de estudios de Banchile, Rodrigo Martin.
Pese
a ello, algo se puede inferir. Si bien efectivamente el conglomerado
del grupo Angelini aún no ha informado y representa cerca del 12% del
IPSA, su filial forestal, Arauco, que aporta un 70% de la generación de
Ebitda del holding, registró una caída de 31% en sus utilidades,
producto de la baja en precios promedio y volúmenes de venta como
consecuencia de la crisis económica global.
“Ha habido una caída
abrupta en el precio de los commodities, lo que afecta el principal
impulsor de empresas como Copec, cuya utilidad representa prácticamente
la suma de las ganancias de los cinco principales retailers”, indicó
otro analista.
Dentro del retail, hasta ahora sólo ha informado
Cencosud con una baja de 30% en sus utilidades, aunque no se pueden
soslayar las ganancias extraordinarias que obtuvo en 2007 por la venta
de su participación en Mall Plaza y el joint venture con la francesa
Casino en Colombia.
“El comercio, en general, se resentirá”, aseveró Chang.
Aunque la suma de las utilidades sea negativa, de las 111 empresas que incluye el ranking, 93 obtuvieron ganancias.
“En
términos generales, de las empresas que han reportado y cubre Banchile,
en su gran mayoría los resultados fueron sobre lo esperado, destacando
las eléctricas”, señaló Martin.
Incremento de deuda
El ranking también evidenció un incremento de 15,2% en el nivel de deuda de las empresas.
“Hay
que ser cauteloso en el análisis del alza de la deuda, porque en el
ranking hay empresas grandes que normalmente se financian con bancos
del exterior y que hoy no pueden hacerlo, porque no hay mucha liquidez
afuera, recurriendo al sistema doméstico con más intensiddad. Eso puede
estar produciendo ruido”, afirmó Chang.
Otro analista agrega
que “la liquidez desapareció en los mercados globales y las empresas
tuvieron que tomar deuda. También hay que considerar que hay mucho
financiamiento de las eléctricas, que siempre han sido defensivas en
este tipo de coyunturas”.
En el mercado se estima que este nivel de deuda todavía es conservador.
En
ese sentido, las fuentes consultadas precisaron que, como muchas
compañías tenían una caja importante en el país, la situación es
distinta a lo ocurrido en la crisis asiática o en 1999, donde hubo una
contracción del PIB.
“Lógicamente, nadie desea aumentar su
deuda cuando los mercados van hacia abajo, pero este porcentaje no es
alarmante”, precisaron.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.