Profesor de Pittsburg dice que no hay suficiente competencia en mercado de AFP
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
“Desde los años 90, los costos de gestión y de comisiones no se han reducido en Chile, lo que perjudica la rentabilidad”, subrayó el profesor de la Universidad de Pittsburg Carmelo Mesa-Lago, al diario Expansión. Agregó que aunque se han tomado medidas para introducir competencia, convocando licitaciones cada dos años, en el que las administradoras se comprometen a reducir los costos medios, no es suficiente. “Gran parte de ellas terminan fusionándose, lo que ha dejado el número total estabilizado en torno a los 5 ó 6”, dijo.
“Europa se ha equivocado al no apostar por un sistema de capitalización, pero el Banco Mundial también se equivocó al imponer el sistema chileno de pensiones a toda América Latina”, dijo, agregando que se deben tener en cuenta las condiciones de cada país.
“Europa se ha equivocado al no apostar por un sistema de capitalización, pero el Banco Mundial también se equivocó al imponer el sistema chileno de pensiones a toda América Latina”, dijo, agregando que se deben tener en cuenta las condiciones de cada país.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.