Ricos y poderosos de Hong Kong humillados por escándalos de corrupción
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Sí, realmente está ocurriendo. No es una ilusión. Los multimillonarios hermanos Kwok sí hicieron una humillante aparición ante las cámaras para defender su inocencia en un caso de corrupción. Y sí, ese inmutable hombre llevado bajo custodia de la Comisión Independiente Contra la Corrupción (ICAC) era el ex secretario en jefe Rafael Hui Si-yan. ¿No se suponía que eran intocables? Por muchos años se pensaba que estos peces gordos estaban más allá de la ley.
Los magnates inmobiliarios Thomas y Raymond Kwok están, después de todo, entre los mayores multimillonarios del mundo, que siempre figuran en las listas de Forbes. Y Hui era la mano derecha del director ejecutivo de Hong Kong, Donald Tsang Yam-kuen. Los tres ahora están bajo el foco de investigaciones sobre corrupción al más alto nivel.
Aún se ignora para qué los requiere la ICAC. Pero si finalmente son condenados, la ironía no se les escaparía a quienes viven en los mínimos departamentos cuyos destinos fueron modelados por las manos de estos tres hombres.
Todavía hay pendientes investigaciones contra el actual CEO de Hong Kong, Tsang Yam-kuen, el CEO electo, Leung Chun-ying, y contra el candidato derrotado, Henry Tang.
Quizás sea demasiado para procesar de una sola vez. Pero la montaña rusa que se ha visto en las últimas semanas está llevando a una nueva dimensión política donde las cosas han cambiado. Leung entrará a esta nueva dimensión cargando la mochila de haber ganado las elecciones con la interferencia de Beijing. Leung prometió que si ganaba traería cambios y para la gente eso significa terminar con este sistema corrupto. No sé como podrá hacerlo si dice que quiere traer cambios pero sin provocar agitación.
Los magnates inmobiliarios Thomas y Raymond Kwok están, después de todo, entre los mayores multimillonarios del mundo, que siempre figuran en las listas de Forbes. Y Hui era la mano derecha del director ejecutivo de Hong Kong, Donald Tsang Yam-kuen. Los tres ahora están bajo el foco de investigaciones sobre corrupción al más alto nivel.
Aún se ignora para qué los requiere la ICAC. Pero si finalmente son condenados, la ironía no se les escaparía a quienes viven en los mínimos departamentos cuyos destinos fueron modelados por las manos de estos tres hombres.
Todavía hay pendientes investigaciones contra el actual CEO de Hong Kong, Tsang Yam-kuen, el CEO electo, Leung Chun-ying, y contra el candidato derrotado, Henry Tang.
Quizás sea demasiado para procesar de una sola vez. Pero la montaña rusa que se ha visto en las últimas semanas está llevando a una nueva dimensión política donde las cosas han cambiado. Leung entrará a esta nueva dimensión cargando la mochila de haber ganado las elecciones con la interferencia de Beijing. Leung prometió que si ganaba traería cambios y para la gente eso significa terminar con este sistema corrupto. No sé como podrá hacerlo si dice que quiere traer cambios pero sin provocar agitación.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.