Riesgos “tech”: el cibercrimen ataca a doce víctimas por segundo
Las sugerencias apuntan a cuidar los dispositivos móviles de moda, puesto que los smartphones son el nuevo blanco de los delitos en la red.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Actualmente el cibercrimen supone 12 víctimas al segundo y un millón al día, según el último informe sobre el tema realizado por Norton.
Según la compañía de seguridad, para combatir a esta nueva modalidad delictiva es preciso tomar una serie de medidas de seguridad: • Proteger los archivos, tanto en computadores como en teléfonos inteligentes y tablets.
• Cuidar los dispositivos móviles, pues los smartphones son el nuevo blanco del cibercrimen.
• Precaución en la nube: es más fácil atacar archivos que se encuentran en las soluciones de almacenamiento online. Cuidado con las personas que tienen acceso a esos contenidos. Lo más recomendable es utilizar una solución de seguridad para protegerlos.
• Las redes WiFi abiertas son las más vulnerables. Evita gestiones sensibles como consultas bancarias o compras online desde conexiones Wifi gratuitas o abiertas.
• Después de la conexión, revisa todo. Es recomendable echar a menudo un vistazo a los movimientos bancarios y de la tarjeta de crédito por si se encuentra alguna actividad sospechosa.
Enlaces piratas
Otro foco es la piratería. Este año Google ha retirado más de 200 millones de links, presuntamente, infractores de derechos de autor, a instancias de los propietarios. Filestube ha sido el sitio que más ha sufrido este bloqueo.
La ley de protección de derechos de autor (DMCA) ha propiciado que los dueños de copyright enviasen muchas solicitudes a Google, el buscador de referencia para todos los internautas, para eliminar enlaces a contenidos presuntamente piratas en Google. Torrentfreak ha recopilado todos los informes semanales para confirmar las cifras de los enlaces a sitios webs que atentan contra derechos de autor eliminados.
En 2011, Google recibió la petición de retirar al menos 10 millones de enlaces de su motor de búsqueda; durante 2012, estos crecieron a más de 50 millones y en 2013, estos datos se van a multiplicar por cinco y se acercarán a los 250 millones de enlaces. Los grupos de la industria de la música RIAA y BPI son los emisores de quejas más activos, con decenas de millones de solicitudes a direcciones URL “piratas” cada uno.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok