Riesgos “tech”: el cibercrimen ataca a doce víctimas por segundo
Las sugerencias apuntan a cuidar los dispositivos móviles de moda, puesto que los smartphones son el nuevo blanco de los delitos en la red.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Tras años y años de lucha contra los ataques informáticos en los computadores, ahora son los tablets y los smartphones los principales objetivos de los cibercriminales.
Actualmente el cibercrimen supone 12 víctimas al segundo y un millón al día, según el último informe sobre el tema realizado por Norton.
Según la compañía de seguridad, para combatir a esta nueva modalidad delictiva es preciso tomar una serie de medidas de seguridad: • Proteger los archivos, tanto en computadores como en teléfonos inteligentes y tablets.
• Cuidar los dispositivos móviles, pues los smartphones son el nuevo blanco del cibercrimen.
• Precaución en la nube: es más fácil atacar archivos que se encuentran en las soluciones de almacenamiento online. Cuidado con las personas que tienen acceso a esos contenidos. Lo más recomendable es utilizar una solución de seguridad para protegerlos.
• Las redes WiFi abiertas son las más vulnerables. Evita gestiones sensibles como consultas bancarias o compras online desde conexiones Wifi gratuitas o abiertas.
• Después de la conexión, revisa todo. Es recomendable echar a menudo un vistazo a los movimientos bancarios y de la tarjeta de crédito por si se encuentra alguna actividad sospechosa.
Enlaces piratas
Otro foco es la piratería. Este año Google ha retirado más de 200 millones de links, presuntamente, infractores de derechos de autor, a instancias de los propietarios. Filestube ha sido el sitio que más ha sufrido este bloqueo.
La ley de protección de derechos de autor (DMCA) ha propiciado que los dueños de copyright enviasen muchas solicitudes a Google, el buscador de referencia para todos los internautas, para eliminar enlaces a contenidos presuntamente piratas en Google. Torrentfreak ha recopilado todos los informes semanales para confirmar las cifras de los enlaces a sitios webs que atentan contra derechos de autor eliminados.
En 2011, Google recibió la petición de retirar al menos 10 millones de enlaces de su motor de búsqueda; durante 2012, estos crecieron a más de 50 millones y en 2013, estos datos se van a multiplicar por cinco y se acercarán a los 250 millones de enlaces. Los grupos de la industria de la música RIAA y BPI son los emisores de quejas más activos, con decenas de millones de solicitudes a direcciones URL “piratas” cada uno.
Actualmente el cibercrimen supone 12 víctimas al segundo y un millón al día, según el último informe sobre el tema realizado por Norton.
Según la compañía de seguridad, para combatir a esta nueva modalidad delictiva es preciso tomar una serie de medidas de seguridad: • Proteger los archivos, tanto en computadores como en teléfonos inteligentes y tablets.
• Cuidar los dispositivos móviles, pues los smartphones son el nuevo blanco del cibercrimen.
• Precaución en la nube: es más fácil atacar archivos que se encuentran en las soluciones de almacenamiento online. Cuidado con las personas que tienen acceso a esos contenidos. Lo más recomendable es utilizar una solución de seguridad para protegerlos.
• Las redes WiFi abiertas son las más vulnerables. Evita gestiones sensibles como consultas bancarias o compras online desde conexiones Wifi gratuitas o abiertas.
• Después de la conexión, revisa todo. Es recomendable echar a menudo un vistazo a los movimientos bancarios y de la tarjeta de crédito por si se encuentra alguna actividad sospechosa.
Enlaces piratas
Otro foco es la piratería. Este año Google ha retirado más de 200 millones de links, presuntamente, infractores de derechos de autor, a instancias de los propietarios. Filestube ha sido el sitio que más ha sufrido este bloqueo.
La ley de protección de derechos de autor (DMCA) ha propiciado que los dueños de copyright enviasen muchas solicitudes a Google, el buscador de referencia para todos los internautas, para eliminar enlaces a contenidos presuntamente piratas en Google. Torrentfreak ha recopilado todos los informes semanales para confirmar las cifras de los enlaces a sitios webs que atentan contra derechos de autor eliminados.
En 2011, Google recibió la petición de retirar al menos 10 millones de enlaces de su motor de búsqueda; durante 2012, estos crecieron a más de 50 millones y en 2013, estos datos se van a multiplicar por cinco y se acercarán a los 250 millones de enlaces. Los grupos de la industria de la música RIAA y BPI son los emisores de quejas más activos, con decenas de millones de solicitudes a direcciones URL “piratas” cada uno.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.