Sarkozy propone profundas reformas en Europa
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
El presidente francés y candidato a la reelección, Nicolás Sarkozy, propuso ayer una profunda reforma de Europa, en particular del tratado de Schengen y del proteccionismo económico, durante el mitin más concurrido de su campaña electoral, con el que aspiraba a relanzar sus opciones a seguir en el Elíseo.
Ante más de 50.000 simpatizantes (80.000 según la UMP) reunidos en Villepinte, a las afueras de París, Sarkozy amenazó con abandonar el Tratado de Schengen de libre circulación, si en un año no se inicia una reforma para que todos los países apliquen los mismos criterios en el control de las fronteras.
“Los acuerdos de Schengen no permiten ya responder a la gravedad de la situación”, afirmó Sarkozy, quien agregó que “si en la situación económica y social actual Europa no controla las entradas en su territorio, no podrá acoger dignamente a los que llegan y no podrá financiar su protección social”.
“En la economía, hacen falta instrumentos de convergencia reforzada en materia de derecho de extranjeros y de derecho de asilo”, indicó.
La otra gran reforma que propuso Sarkozy prevé introducir una dosis de proteccionismo en la economía europea, como ya aplica Estados Unidos, “el país -dijo- más liberal del mundo”.
Sarkozy propuso una cláusula en Europa que favorezca el consumo de productos locales y que reserve una parte de todos los contratos públicos a pequeñas y medianas empresas del Viejo Continente.
Sarkozy -que salpicó su discurso de constantes “he aprendido”-, destacó el balance internacional de su mandato y puso como ejemplo las intervenciones en Georgia o en Libia. Aseguró que será “intransigente con la seguridad de Israel, pero también “con la creación de un Estado para el pueblo palestino”.
Ante más de 50.000 simpatizantes (80.000 según la UMP) reunidos en Villepinte, a las afueras de París, Sarkozy amenazó con abandonar el Tratado de Schengen de libre circulación, si en un año no se inicia una reforma para que todos los países apliquen los mismos criterios en el control de las fronteras.
“Los acuerdos de Schengen no permiten ya responder a la gravedad de la situación”, afirmó Sarkozy, quien agregó que “si en la situación económica y social actual Europa no controla las entradas en su territorio, no podrá acoger dignamente a los que llegan y no podrá financiar su protección social”.
“En la economía, hacen falta instrumentos de convergencia reforzada en materia de derecho de extranjeros y de derecho de asilo”, indicó.
La otra gran reforma que propuso Sarkozy prevé introducir una dosis de proteccionismo en la economía europea, como ya aplica Estados Unidos, “el país -dijo- más liberal del mundo”.
Sarkozy propuso una cláusula en Europa que favorezca el consumo de productos locales y que reserve una parte de todos los contratos públicos a pequeñas y medianas empresas del Viejo Continente.
Sarkozy -que salpicó su discurso de constantes “he aprendido”-, destacó el balance internacional de su mandato y puso como ejemplo las intervenciones en Georgia o en Libia. Aseguró que será “intransigente con la seguridad de Israel, pero también “con la creación de un Estado para el pueblo palestino”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.