Se deterioran los indicadores de pago de las empresas
En pequeñas y medianas empresas, así como firmas del sector construcción.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un incremento en los niveles de riesgo advirtió el Banco Central en su último IEF para algunos sectores empresariales. Según el documento, “el índice de cartera vencida (ICV) aumentó en los últimos trimestres” para el segmento comercial, indicador en el que destaca el “deterioro del comportamiento de pago de las empresas pequeñas y medianas, así como de empresas del sector Construcción”.
Al mismo tiempo, el índice de mora de 90 días o más de la cartera comercial del sistema ha aumentado desde el último IEF, “aunque el promedio se ubica por debajo de los niveles del 2009-2010”.
Con todo, advierte que el gasto en provisiones podría acentuarse en respuesta a noticias negativas del sector corporativo, ya que “algunas de las noticias recientes sobre problemas en empresas del sector corporativo no están completamente incorporadas en los balances de los bancos capturados al cierre estadístico de este IEF”.
”En particular es importante destacar a las empresas de menor tamaño en el sector de la Construcción, por su relativamente mayor exposición al ciclo económico local”.
A los problemas del sector construcción, el Central suma “la situación financiera en el sector Forestal y la Pesca , destacando el primer sector por su mayor peso en la cartera de la banca (13% de las colocaciones comerciales versus 1% para Pesca y Forestal)”.
Al segmento corporativo, el Central agrega “el mayor crecimiento en micro y pequeñas empresas en la parte expansiva del ciclo”, ya que “implica mayores riesgos de crédito, al ser un segmento más sensible al ciclo y con mayores tasas de incumplimiento”.
Respecto del sector Construcción, el reporte señala que en línea con estimaciones reportadas en el último IEF, las empresas de menor tamaño muestran caídas superiores en su rentabilidad que las de mayor tamaño - lo que según agentes del sector se debe a rezagos en los valores de los contratos de construcción y a alzas en los costos efectivos de la mano de obra- lo que advierte “se ha reflejado en un deterioro del comportamiento de pago bancario”.
“Con todo, esta compresión de márgenes debiese revertirse en el mediano plazo, conforme se reduzca el crecimiento de los salarios en el sector y se liciten nuevos contratos”, señala el informe.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

India apuesta en grande por EtM Day 2025 con delegación de 80 startups y empresas y despliegue que combina negocios y cultura
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.