Sector público pedirá "garantizar" un piso de remuneraciones
En exclusiva, DF tuvo acceso a la propuesta de 11 páginas que entregarán mañana al ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
La petición de reajuste de remuneraciones del sector público ya está
zanjada: 8,9% de incremento nominal y un casi un 3% adicional para los
menores salarios.
En exclusiva, DF tuvo acceso al documento de
11 paginas que será entregado este viernes a las 9:30 horas al ministro
de Hacienda, Felipe Larraín, cita que dará inicio a las tradicionales
negociaciones con el gobierno.
Pero, a diferencia de años
anteriores, esta vez los trabajadores del sector público redactaron una
ambiciosa propuesta, la cual no sólo incluye el reajuste, sino que pide
que la ley "garantice" como ingresos mínimos una escala de salarios que
parte en $ 280 mil para los auxiliares que se desempeñen en los
diferentes estamentos del aparato del Estado.
De hecho, agrega
que los administrativos deben partir en $ 305 mil; los técnicos en $ 330
mil y; los profesionales con $ 630 mil.
Al tomar en cuenta el
piso que solicitan los trabajadores, se puede señalar que está por
encima del Ingreso Ético Familiar que implementará el Ejecutivo ($ 250
mil) y más de $ 100 mil por sobre el salario mínimo que rige desde julio
de este año.
Para alcanzar los montos establecidos en la
propuesta, el documento señala que "otórgese al personal referido
anteriormente y afecto a sistema de escala de remuneraciones vigentes en
el sector público, una bonificación mensual de un monto equivalente a
la diferencia entre su remuneración bruta mensual y la cantidad mínima
antes establecida".
El texto también incluye una escala con los
montos que piden para cada uno de los beneficios. Por ejemplo, exigen un
aguinaldo de navidad parejo para todos de
$ 60.500, a diferencia
del aprobado por el Congreso el año pasado, donde se diferenciaba por
ingresos siendo el máximo de poco más de $ 37 mil.
Otro de las peticiones sería inédita, pues considera un bono de vacaciones de $ 220 mil.
Traspaso de contrata
En
la página 7 de la propuesta, la mesa del sector público demanda una
serie de medidas bajo el título de "Condiciones laborales y trabajo
decente".
Una de las más importante es la petición de incorporar
a planta los casi 100 mil funcionarios que hoy se desempeñan a
contrata. En ese sentido, detallan que la idea es "iniciar un plan
progresivo" que "por medio de la ampliación y modernización de las
plantas en los servicios, dando cumplimiento en esta materia a lo
prescrito por el Estatuto Administrativo, sobre porcentaje máximo de
contratas, para calcular lo anterior debe considerarse el total de la
dotación existente en cada uno de los servicios".
Con relación a
los trabajadores a honorarios, explican que quienes tengan este tipo de
relación contractual y que hayan permanecido durante 12 meses, con
jornada completa, "son trabajadores que cumplen funciones permanentes y
regulares en el Estado y por tanto deben ser incorporados a las
dotaciones de los servicios", como contrata, para la cual piden
renovación automática. Según estimaciones de los propios trabajadores,
actualmente existen unos 10 mil puestos que se rigen bajo este
modalidad.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.