SNA estima en $ 19 mil millones pérdidas del sector maicero
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Debido al subsidio a los granos que posee Argentina y por ende, el menor precio con que ingresan a nuestro país, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) estima que durante 2013 el sector maicero en Chile -17 mil agricultores- perdería hasta $ 19.200 millones si no se aplican medidas que permitan compensar el ingreso de maíz partido proveniente de Argentina en condiciones de dumping, señala el gremio.
Esta situación provocaría que los agricultores chilenos sufrirían bajas en sus ventas de hasta un 31%.
Según datos de la SNA, las exportaciones de maíz partido proveniente de Argentina han pasado de 41 mil toneladas en 2008 a 302 mil toneladas en 2011, lo que se explica por las políticas aplicadas por Argentina para controlar los precios internos y las exportaciones.
Estimaciones de la SNA establecen que durante 2012 el maíz partido argentino ingresó a nuestro país con un valor de $ 12 menos que el precio sin distorsiones.
Actualmente, se encuentra en curso una investigación de la Comisión de Distorsiones de Precios por esta causa y tiene como plazo de término el 23 de marzo.
Según datos de la SNA, las exportaciones de maíz partido proveniente de Argentina han pasado de 41 mil toneladas en 2008 a 302 mil toneladas en 2011, lo que se explica por las políticas aplicadas por Argentina para controlar los precios internos y las exportaciones.
Estimaciones de la SNA establecen que durante 2012 el maíz partido argentino ingresó a nuestro país con un valor de $ 12 menos que el precio sin distorsiones.
Actualmente, se encuentra en curso una investigación de la Comisión de Distorsiones de Precios por esta causa y tiene como plazo de término el 23 de marzo.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.