Sofofa enviará carta a la FNE por alcances de guía gremial
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
A las 18 horas del lunes se acaba el plazo que puso la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que los gremios empresariales puedan expresar sus comentarios y observaciones a la guía para la actuación gremial que publicó en enero pasado dicha entidad.
Según fuentes cercanas al proceso, será la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) la que enviará una carta a la FNE para expresarle los puntos en los cuales no estarían totalmente de acuerdo.
Con anterioridad, se supo que los fiscales de cada una de las seis ramas que conforman la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), se habían reunido en la sede de la multigremial para analizar los alcances del documento que busca impedir actuaciones que afecten la libre competencia.
Hasta ahora, la CPC había dejado en libertad de acción a sus asociados y será precisamente por ello que el gremio de la industria definió presentar sus aprensiones. De todos modos, la multigremial se reunió recientemente con el fiscal económico, Felipe Irarrázabal, para expresarle todas sus dudas.
Los detalles de la carta que enviara formalmente la Sofofa aún no son revelados, pero se sabe que una de las mayores dudas de los privados pasa por considerar que el borrador de la guía supera algunas de las normas por las cuales los gremios son regidos actualmente.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.