Standard & Poor’s eleva calificación crediticia de Perú y Paraguay
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s Ratings elevó su calificación para la deuda de Perú a largo plazo a “BBB” desde “BBB-” con panorama estable.
“La mejora refleja nuestra expectativa de que la continuidad general de la política fiscal y monetaria bajo el nuevo gobierno de Ollanta Humala apoyará una mayor flexibilidad de la política económica y el crecimiento”, dijo Richard Francis, analista de crédito de S&P.
S&P también destaca que en julio Humala mostró su decisión de no cambiar la política macroeconómica de Perú al confirmar en su cargo al presidente del Banco Central, Julio Velarde, y nombrar a un tecnócrata como Luis Miguel Castilla en el cargo de ministro de Finanzas.
La economía peruana se expandió en 2010 más de 8% y la perspectiva para este año es que crezca 6,5% En el caso de Paraguay, la agencia elevó en un escalón su estatus crediticio, de B+ a BB- (tres escalones por debajo del grado de inversión), con perspectiva favorable, después de que el país alcanzara un acuerdo con Brasil para recibir más ingresos de la hidroeléctrica Itaipú, ubicada en el río Paraná.
Esto ayudará a Paraguay a financiar programas sociales y proyectos de infraestructura mientras mantiene la disciplina fiscal, lo que le permite al país a reducir las tasas de pobreza y al mismo tiempo a impulsar el crecimiento económico, señaló la firma en su informe.
Chile actualmente está calificado por S&P con nota A+, luego que la agencia elevara desde A la nota crediticia del país en febrero.
“La mejora refleja nuestra expectativa de que la continuidad general de la política fiscal y monetaria bajo el nuevo gobierno de Ollanta Humala apoyará una mayor flexibilidad de la política económica y el crecimiento”, dijo Richard Francis, analista de crédito de S&P.
S&P también destaca que en julio Humala mostró su decisión de no cambiar la política macroeconómica de Perú al confirmar en su cargo al presidente del Banco Central, Julio Velarde, y nombrar a un tecnócrata como Luis Miguel Castilla en el cargo de ministro de Finanzas.
La economía peruana se expandió en 2010 más de 8% y la perspectiva para este año es que crezca 6,5% En el caso de Paraguay, la agencia elevó en un escalón su estatus crediticio, de B+ a BB- (tres escalones por debajo del grado de inversión), con perspectiva favorable, después de que el país alcanzara un acuerdo con Brasil para recibir más ingresos de la hidroeléctrica Itaipú, ubicada en el río Paraná.
Esto ayudará a Paraguay a financiar programas sociales y proyectos de infraestructura mientras mantiene la disciplina fiscal, lo que le permite al país a reducir las tasas de pobreza y al mismo tiempo a impulsar el crecimiento económico, señaló la firma en su informe.
Chile actualmente está calificado por S&P con nota A+, luego que la agencia elevara desde A la nota crediticia del país en febrero.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
CUT lleva a la Dirección del Trabajo la polémica por viralizado certificado laboral: “Abre la puerta a una serie de prácticas discriminatorias”
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.