Superávit de América Latina con EEUU se redujo un 65% en diciembre 2012
En el caso de Chile, el déficit pasó de US$639 millones en noviembre a US$1.076 millones en diciembre.
Por: EFE
Publicado: Viernes 8 de febrero de 2013 a las 12:42 hrs.
Noticias destacadas
El superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos se redujo un 65% en diciembre y se ubicó en $1.800 millones, según informó hoy el Departamento de Comercio.
En los doce meses del año pasado año el superávit latinoamericano y caribeño ha sumado US$70.377 millones, mientras que un año antes fueron US$89.906 millones.
El superávit de México con EEUU bajó de US$4.864 millones en noviembre a US$3.904 millones en diciembre y en el total del año ha sumado US$61.322 millones, comparado con los US$64.487 millones del mismo período de 2011.
El déficit de Argentina con EEUU, que en noviembre fue de US$357 millones, subió a US$573 millones, con lo que en todo 2012 se elevó a US$5.984 millones, frente a los US$5.494 millones de 2011.
Por su parte, Brasil registró una disminución de su déficit con EEUU, al pasar de US$1.639 millones en noviembre a US$1.336 millones en diciembre
En el total del pasado año, Brasil sumó un déficit de US$11.621 millones, comparado con uno de US$11.208 millones de 2011.
El déficit de Chile pasó de US$639 millones en noviembre a US$1.076 millones en diciembre, y el total de 2012 se situó en US$9.505 millones notablemente superior a los 6.912 de 2011.
Colombia, que tuvo en noviembre un saldo favorable de US$471 millones en noviembre, registró en octubre de US$304 millones de superávit.
En el cómputo global de 2012 Colombia ha sumado un superávit de US$8.238 millones, frente a los US$8.793 millones del año anterior.
Por último, el superávit de Venezuela bajó de US$1.981 millones en noviembre a US$1.307 millones en diciembre.
En los doce meses de 2012 el superávit venezolano ha sumado US$21.095 millones frente a los US$30.913 millones de 2011.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.