Superávit de América Latina con EEUU se redujo un 65% en diciembre 2012
En el caso de Chile, el déficit pasó de US$639 millones en noviembre a US$1.076 millones en diciembre.
Por: EFE
Publicado: Viernes 8 de febrero de 2013 a las 12:42 hrs.
El superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos se redujo un 65% en diciembre y se ubicó en $1.800 millones, según informó hoy el Departamento de Comercio.
En los doce meses del año pasado año el superávit latinoamericano y caribeño ha sumado US$70.377 millones, mientras que un año antes fueron US$89.906 millones.
El superávit de México con EEUU bajó de US$4.864 millones en noviembre a US$3.904 millones en diciembre y en el total del año ha sumado US$61.322 millones, comparado con los US$64.487 millones del mismo período de 2011.
El déficit de Argentina con EEUU, que en noviembre fue de US$357 millones, subió a US$573 millones, con lo que en todo 2012 se elevó a US$5.984 millones, frente a los US$5.494 millones de 2011.
Por su parte, Brasil registró una disminución de su déficit con EEUU, al pasar de US$1.639 millones en noviembre a US$1.336 millones en diciembre
En el total del pasado año, Brasil sumó un déficit de US$11.621 millones, comparado con uno de US$11.208 millones de 2011.
El déficit de Chile pasó de US$639 millones en noviembre a US$1.076 millones en diciembre, y el total de 2012 se situó en US$9.505 millones notablemente superior a los 6.912 de 2011.
Colombia, que tuvo en noviembre un saldo favorable de US$471 millones en noviembre, registró en octubre de US$304 millones de superávit.
En el cómputo global de 2012 Colombia ha sumado un superávit de US$8.238 millones, frente a los US$8.793 millones del año anterior.
Por último, el superávit de Venezuela bajó de US$1.981 millones en noviembre a US$1.307 millones en diciembre.
En los doce meses de 2012 el superávit venezolano ha sumado US$21.095 millones frente a los US$30.913 millones de 2011.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.