Superioridad oficialista para la movilización fueclave en el triunfo de Chávez en las elecciones
Según analistas, la oposición representada por el candidato Henrique Capriles no pudo con el poder del Estado y una campaña asimétrica.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Finalizado el proceso electoral, el Comando Venezuela de Henrique Capriles y la Mesa de la Unidad Democrática deben iniciar un raudo proceso de análisis de los resultados para reformular su mensaje y llegar a los sectores que el domingo le negaron su confianza a la propuesta del candidato opositor.
Entre las aristas que deben ser puestas bajo la lupa estará la desestimación de la capacidad de movilización del gobierno, no sólo en cuanto a la existencia de recursos “ilimitados para traer a los simpatizantes”, sino también en el uso de esta arma para potenciar el impacto psicológico en los votantes.
El politólogo Edgar Gutiérrez dijo a ÚN que el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral es muy amplio para los escenarios que se tenían previstos.
“Mi primera hipótesis en este análisis, a tan pocas horas, es que la capacidad de movilización del oficialismo fue muy superior, que la oposición no pudo superarla, incidiendo de forma importante en el resultado, además de que posiblemente es cultivada con recursos públicos”, apuntó.
Gutiérrez consideró curioso que el presidente Hugo Chávez haya logrado imponerse en casi todos los estados del país, incluso en entidades donde la oposición es Gobierno. “Esto hay que analizarlo con detenimiento”, indicó.
Puntualizó que si bien la campaña de Henrique Capriles R., puede ser calificada de excelente porque marcó la agenda política y recorrió gran parte del territorio nacional. “Cuesta procesarlo, pero la hipótesis en este primer momento es esa, el poder del Estado y de la campaña asimétrica”, ripostó.
Por su parte, la socióloga Maryclen Stelling, en una entrevista concedida a ÚNRadio, destacó que el pueblo venezolano nuevamente hizo uso de los canales que la democracia participativa ofrece para decidir el futuro.
Consideró que los avances en la votación que se registran desde la primera elección del Presidente son el resultado de “las características de la personalidad de Chávez y su oferta preelectoral”.
Stelling agregó que esta fue la batalla final, “porque es una confrontación entre dos modelos de país contrapuestos”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.