SVS rechaza postergar el plazo para rendir examen de acreditación a corredores de bolsa y ampliar vigencia
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Finalmente, no prosperó la petición realizada por los corredores de bolsa a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en la que se solicitaba postergar en dos meses, hasta el 31 de diciembre, el plazo para la rendición del examen de acreditación de los involucrados en la intermediación de valores.
Pero eso no fue todo, porque el regulador tampoco accedió a modificar la vigencia del proceso ni tampoco a eximir de la reacreditación a aquellos operadores de mesa que mantuvieran la continuidad de sus funciones en el tiempo.
Todo esto se dio a conocer en la respuesta a la solicitud, enviada por la Bolsa de Comercio, la Bolsa Electrónica y a Bolsa de Valparaíso, el pasado 20 de julio. En la misiva explicaban, a nombre de los corredores, que el 31 de octubre, fecha inicial del examen, no otorgaba el suficiente tiempo de preparación para los involucrados. No obstante, el intendente de Valores desestimó el planteamiento, argumentando que en esa fecha se rinde sólo una de las categorías de la acreditación y, en virtud de aquello “no se aportan antecedentes suficientes para concluir que para ese trámite se requiera de un plazo mayor”.
Asimismo, en relación a la vigencia de la acreditación de conocimientos, que los corredores sugirieron nuevamente que se ampliara de 2 a 4 años, la Superintendencia respondió que “no resulta procedente ampliar los plazos establecidos en la normativa”. Lo anterior, agrega, sin perjuicio que una vez concluido el primer proceso de certificación se pueda revisar la normativa en virtud de los nuevos antecedentes y experiencias recogidas en la implantación y puesta en marcha.
Otra negativa
En cuanto a la solicitud de revisar la reacreditación de los operadores de mesa, la respuesta tampoco fue positiva. En la misiva original los corredores argumentaron que la función especializada de los operadores “requiere de una educación continua y prácticamente en tiempo real para su correcta operación”, por tanto, en la medida que ellos mantuvieran su cargo, dicho proceso no se hace indispensable cada cierta cantidad de años.
Sin embargo, el regulador, tomando en cuenta “la relevancia de las funciones que desempeñan”, consideró que no se vislumbran motivos para diferenciar a estos ejecutivos de otros cargos involucrados en el proceso.
Más aún, sostuvo que actualizar su certificación “contribuirá a comprobar la educación continua a la que se encuentran sometidos y a la correcta aplicación del sistema a todos los cargos que requieran de acreditación dentro de una corredora de bolsa o agencia de valores”.
Pero eso no fue todo, porque el regulador tampoco accedió a modificar la vigencia del proceso ni tampoco a eximir de la reacreditación a aquellos operadores de mesa que mantuvieran la continuidad de sus funciones en el tiempo.
Todo esto se dio a conocer en la respuesta a la solicitud, enviada por la Bolsa de Comercio, la Bolsa Electrónica y a Bolsa de Valparaíso, el pasado 20 de julio. En la misiva explicaban, a nombre de los corredores, que el 31 de octubre, fecha inicial del examen, no otorgaba el suficiente tiempo de preparación para los involucrados. No obstante, el intendente de Valores desestimó el planteamiento, argumentando que en esa fecha se rinde sólo una de las categorías de la acreditación y, en virtud de aquello “no se aportan antecedentes suficientes para concluir que para ese trámite se requiera de un plazo mayor”.
Asimismo, en relación a la vigencia de la acreditación de conocimientos, que los corredores sugirieron nuevamente que se ampliara de 2 a 4 años, la Superintendencia respondió que “no resulta procedente ampliar los plazos establecidos en la normativa”. Lo anterior, agrega, sin perjuicio que una vez concluido el primer proceso de certificación se pueda revisar la normativa en virtud de los nuevos antecedentes y experiencias recogidas en la implantación y puesta en marcha.
Otra negativa
En cuanto a la solicitud de revisar la reacreditación de los operadores de mesa, la respuesta tampoco fue positiva. En la misiva original los corredores argumentaron que la función especializada de los operadores “requiere de una educación continua y prácticamente en tiempo real para su correcta operación”, por tanto, en la medida que ellos mantuvieran su cargo, dicho proceso no se hace indispensable cada cierta cantidad de años.
Sin embargo, el regulador, tomando en cuenta “la relevancia de las funciones que desempeñan”, consideró que no se vislumbran motivos para diferenciar a estos ejecutivos de otros cargos involucrados en el proceso.
Más aún, sostuvo que actualizar su certificación “contribuirá a comprobar la educación continua a la que se encuentran sometidos y a la correcta aplicación del sistema a todos los cargos que requieran de acreditación dentro de una corredora de bolsa o agencia de valores”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.