Taxi Satelital invertirá US$ 800.000 para ingresar a Chile
Un importante plan de fortalecimiento de su servicio en Lima y de expansión a Chile y Costa Rica...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Un importante plan de fortalecimiento de su servicio en Lima y de expansión a Chile y Costa Rica tiene en carpeta la empresa de transporte privado Taxi Satelital.
La empresa se caracteriza por tener una flota de automóviles que no son suyos. Según explica el gerente general de la firma del grupo empresarial colombiano Rizzo, Hugalvis Pombo, es más seguro para los consumidores si los conductores son los propietarios de sus vehículos.
Su modelo de inversión consiste en sistemas de comunicación de GPS con un alto nivel de especialización, por ende su nombre. Con este sistema, la firma controla 1.000 autos en Lima y realiza 7.000 carreras diarias. La promesa es llegar de 10 a 15 minutos desde que se realizó la llamada, sin importar la hora o el tráfico. Y para agilizar este proceso, la empresa lanzará en Perú una aplicación para smartphones de descarga gratuita.
El ejecutivo estima que para 2013 duplicará sus unidades en Perú, e incluso espera triplicarlas en el 2014 debido a que aún prevalece una demanda insatisfecha de movilidad particular en la capital.
Una demanda que trasciende fronteras, afirma el ejecutivo. Por ello en el segundo semestre de este año la empresa espera ingresar a Santiago con una inversión de US$ 800.000 en equipos de comunicación para taxis. Para el próximo año, el plan es entrar también a Costa Rica.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.