DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUtilizaron la imagen de un periodista que había sido retenido 48 horas en ese país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de febrero de 2015 a las 17:15 hrs.
En la última edición del Super Bowl, no sólo el football americano y la presentación de Kathy Perry llamaron la atención. También lo hizo Ecuador, país que en un esfuerzo por atraer un mayor número de turistas norteamericanos, invirtió US$ 3,8 millones en uno de los cotizados comerciales que se exhiben en el medio tiempo del mayor evento deportivo de ese país (de hecho, se estima que sólo ese día se encargaron 12,5 millones de pizza para delivery).
Pero este intento por incrementar los ingresos por este concepto no es el único, ya que Venezuela también comenzó una campaña con este objetivo durante la semana pasada. Aunque, para ser sinceros, en este caso, la elección de los protagonistas fue, por decir lo menos....desafortunada.
En un anuncio en el que se puede leer "Amamos a Venezuela por recibir a los extranjeros como a uno de los suyos", con el hashtag #amamosavenezuela, la fotografía del "feliz" turista esconde una realidad bastante opuesta.
En la imagen, que data de 2013, se puede ver a Jim Wyss, corresponsal del Miami Herald, siendo abrazado a su llegada al aeropuerto de Miami. La razón de tanta emoción en la imagen se debe a que el profesional estuvo retenido durante 48 horas en la nación liderada por Nicolás Maduro, y fue sometido a extensos interrogatorios por inteligencia militar.
La fotografía no sólo no cuenta con la autorización del "turista", sino que ni siquiera fue tomada en ese país.
Según Wyss, aún se desconoce la razón oficial de su detención.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.