DOLAR
$970,38
UF
$39.194,21
S&P 500
6.394,23
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.117,11
Bovespa
132.472,00
Dólar US
$970,38
Euro
$1.126,40
Real Bras.
$173,59
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,19
Petr. Brent
69,08 US$/b
Petr. WTI
66,50 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.368,60 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Hace 42 años aterrizaron en Chile las obras de tres destacados muralistas mexicanos quienes tenían programado inaugurar una exposición el 13 de septiembre de 1973 en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). La muestra nunca fue abierta al público y dos días después las piezas retornaron a su país de origen.
Con estos antecedentes como contexto, ayer abrió sus puertas “Orozco, Rivera y Siqueiros. La exposición pendiente” en la misma locación que se había elegido en ese entonces y bajo el mismo proyecto museográfico.
La muestra contempla 76 obras de la exposición original, la cual estaba compuesta por 164 óleos y dibujos de la Colección del Museo de Arte Carrillo Gil de México.
Los protagonistas de la exhibición, Rivera, Siqueiros y Orozco, conforman la tríada de los máximos representantes del muralismo mexicano, escuela pictórica que floreció a partir de los años veinte del pasado siglo.
Una de las figuras más conocidas es Diego Rivera (1886-1957), marido de la artista plástica Frida Khalo, quien cursó estudios en México, España y Francia donde vivió un largo período de su vida. En esta etapa cultivó el cubismo y el modernismo. En 1922 regresó a su país natal, donde inició su prolífica carrera como muralista
El trabajo de David Alfaro Siquieiros (1898-1974, en tanto, no se puede separar de sus creencias políticas y compromiso social. Fundó el Siqueiros Experimental Workshop, donde investigó las posibilidades plásticas del “accidente-pictórico”, que sirvieron para muchos expresionistas abstractos americanos.
Y José Clemente Orozco (1883-1949) comenzó como caricaturista político, para luego unirse al movimiento muralista. En 1927 se establece en Nueva York donde explora las temáticas revolucionarias y la deshumanización de las grandes ciudades. Siete años después retorna a México.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.