Tres altos funcionarios de la Fed abren la puerta a una tercera ronda de estímulo monetario
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Tres importantes funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos abrieron ayer la puerta a una tercera ronda de compra de bonos, al decir que la recuperación de la economía de EEUU era débil y que el desempleo todavía estaba muy alto.
“Estamos justo en el borde, si las cifras económicas siguen llegando bajo nuestras expectativas, y vemos que no estamos avanzando en nuestros mandatos o no esperamos hacer avances en nuestros mandatos- entonces pienso que necesitaríamos más expansión monetaria”, dijo el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams.
En declaraciones en Bangkok, dos de los funcionarios más moderados de la Fed sonaron incluso categóricos. “Se necesita una acomodación monetaria adicional para aumentar la producción con mayor rapidez a todo su nivel potencial”, dijo el presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, en un foro.
“Las circunstancias económicas justifican una expansión monetaria muy fuerte”, agregó.
En el mismo foro, el presidente de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, respaldó ese punto de vista, señalando que veía un crecimiento económico menor y un desempleo mayor que la mayoría de sus colegas.
“Hasta ahora los datos han estado llegando débiles y yo me ofrecí a mí mismo un pronóstico débil”, dijo. “Creo que es apropiado tener un mayor alivio cuantitativo”, agregó.
A diferencias de Williams, ni Evans ni Rosengren tienen derecho a voto este año en el comité de la Fed que fija las tasas, pero sí lo tendrán en el 2013.
Los economistas de las principales firmas de Wall Street ven posibilidades de 70% de que haya una nueva ronda de alivio cuantitativo, por encima del 50% visto en un sondeo realizado por Reuters el mes pasado.
La próxima reunión de la Fed es el 31 de julio y 1 de agosto.
“Estamos justo en el borde, si las cifras económicas siguen llegando bajo nuestras expectativas, y vemos que no estamos avanzando en nuestros mandatos o no esperamos hacer avances en nuestros mandatos- entonces pienso que necesitaríamos más expansión monetaria”, dijo el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams.
En declaraciones en Bangkok, dos de los funcionarios más moderados de la Fed sonaron incluso categóricos. “Se necesita una acomodación monetaria adicional para aumentar la producción con mayor rapidez a todo su nivel potencial”, dijo el presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, en un foro.
“Las circunstancias económicas justifican una expansión monetaria muy fuerte”, agregó.
En el mismo foro, el presidente de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, respaldó ese punto de vista, señalando que veía un crecimiento económico menor y un desempleo mayor que la mayoría de sus colegas.
“Hasta ahora los datos han estado llegando débiles y yo me ofrecí a mí mismo un pronóstico débil”, dijo. “Creo que es apropiado tener un mayor alivio cuantitativo”, agregó.
A diferencias de Williams, ni Evans ni Rosengren tienen derecho a voto este año en el comité de la Fed que fija las tasas, pero sí lo tendrán en el 2013.
Los economistas de las principales firmas de Wall Street ven posibilidades de 70% de que haya una nueva ronda de alivio cuantitativo, por encima del 50% visto en un sondeo realizado por Reuters el mes pasado.
La próxima reunión de la Fed es el 31 de julio y 1 de agosto.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.