Click acá para ir directamente al contenido

presenta

BCI

Trump y los vaivenes de mercado

Por: Columna de Opinión

Publicado: Lunes 12 de mayo de 2025 a las 09:45 hrs.

<p>Rodrigo Barros. Gerente Renta Fija, Bci Asset Management</p>

Rodrigo Barros. Gerente Renta Fija, Bci Asset Management

Abril fue un mes singular en la política internacional, caracterizado por la volatilidad en los mercados. Las políticas poco ortodoxas del presidente Donald Trump desafiaron el orden global en el comercio internacional, generando gran incertidumbre a nivel mundial, similar a la vista durante la crisis del COVID.

La estrategia de negociación agresiva de Estados Unidos provocó un ajuste severo en los mercados, con agentes reduciendo el riesgo en sus carteras, lo que resultó en una baja significativa en los mercados accionarios y un aumento en activos más seguros. Sin embargo, la incertidumbre creció aún más cuando activos refugio, como los bonos del tesoro americano, perdieron valor por la disminución de la confianza en la institucionalidad estadounidense y cuestionamientos sobre el dólar como moneda de reserva mundial.

La situación se intensificó cuando una subasta de bonos del tesoro registró una demanda sorprendentemente baja, causando una venta masiva de estos , tanto por falta de demanda como por desarme de posiciones de Hedge Funds. La administración Trump intervino rápidamente, retractándose de algunos aranceles y anunciando una pausa global de 90 días para facilitar las negociaciones.

Esta tregua proporcionó un alivio en los mercados, que recuperaron buena parte de las pérdidas generadas desde el denominado "Día de la Liberación".

En este mundo de incertidumbre, que probablemente continuará durante el gobierno de Trump  ¿Qué se aconseja para los inversionistas? Esto no tiene una respuesta simple, pero siempre, lo más importante, son los horizontes de inversión y la tolerancia al riesgo.

Para inversiones de largo plazo, se recomienda mantener la calma y analizar el contexto para aprovechar oportunidades, pues la volatilidad también puede abrir puertas para quienes estén dispuestos a tomar riesgos medidos. Por otro lado, para horizontes cortos y tolerancia baja al riesgo, las recientes experiencias sugieren una preferencia por activos con baja volatilidad y buena liquidez, como la renta fija local, que mostró solidez con retornos desde 0.7% en fondos conservadores, hasta más de 1% en fondos de mayor plazo.

Teniendo esto en consideración, es de gran importancia respetar los horizontes y asesorarse para tener en cuenta los niveles de riesgos que como inversionistas estamos dispuestos a tomar, ya que como hemos visto, eventos agresivos de mercado ocurren y en el último tiempo incluso ha sido más seguido a lo que estábamos acostumbrados.

Te recomendamos