Innovación y Startups
Senado aprueba en general proyecto de ley que busca facilitar la creación de empresas en universidades
La propuesta regulatoria de Transferencia de Tecnología y Conocimiento volverá a la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación para su discusión en particular, donde se ingresarán indicaciones al texto.
Por: Marco Zecchetto
Publicado: Miércoles 7 de mayo de 2025 a las 10:08 hrs.
El Senado fijó como plazo el 29 de mayo para presentar indicaciones.
La sala del Senado, con 29 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones -de los senadores Kenneth Pugh y José Miguel Insulza- aprobó en general el proyecto de ley que dicta normas sobre Transferencia de Tecnología y Conocimiento en las Instituciones de Educación Superior (IES).
La iniciativa busca promover la investigación en las IES, facilitar la transferencia de investigaciones de la academia al mercado, eliminar trabas para la creación de empresas de base científica tecnológica (EBCT) que surjan en estas instituciones, además de crear un Repositorio Nacional de Conocimiento e Información Científica y Tecnológica.
El proyecto, que ingresó en abril pasado al Congreso por los ministerios Secretaría General de la Presidencia; Economía, Fomento y Turismo; Educación; y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ahora vuelve a la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación para su discusión en particular, donde se analizarán y votarán las disposiciones específicas del texto.
El Senado fijó como plazo el 29 de mayo para presentar indicaciones.
Levantar trabas y ciencia abierta
La propuesta busca hacer frente a las trabas que dificultan la transferencia tecnológica (llegada de las investigaciones de la universidad al mercado) en el país y la creación de spin off basadas en ciencia y tecnología surgidas desde la academia, como por ejemplo, levantar los topes actuales para que las universidades públicas puedan participar de una EBCT.
Actualmente, los investigadores o académicos que deseen formar parte de una spin off sólo pueden tener un 10% de participación, con un límite de UTM 200 ($ 13,7 millones aproximadamente) y no pueden participar como funcionarios dentro de la empresa.
Además, la propuesta otorga un mandato al Estado para poder gestionar el conocimiento disponible mediante la creación de un Repositorio Nacional de Conocimiento e Información Científica y Tecnológica, a cargo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El repositorio tiene por objetivo recolectar, clasificar, conservar y difundir el conocimiento en el país.
El proyecto también busca, bajo un modelo de "ciencia abierta", transparentar la forma en cómo se patentan las investigaciones provenientes de fondos públicos.