El desarrollo del mercado de capitales es un tema que aparece entre los programas de Gobierno de los aspirantes a La Moneda que se enfrentarán en la papeleta de noviembre.
Por ejemplo, el documento que presentó la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, ante el Servel con la inscripción de su candidatura, destacó la integración de las bolsas por parte de nuam.
"La próxima unificación de las bolsas de valores de Chile, Perú y Colombia representa una oportunidad estratégica para la integración financiera y económica", valoró el programa de la militante del Partido Comunista.
En esa línea, aseguró que "esta unión conformará un mercado conjunto que supera los 105 millones de personas y los US $850 mil millones".
El documento se la jugó por una posición de liderazgo de nuestro país en la materia. "Chile, al contar con el mercado financiero más desarrollado entre los tres países, se posiciona como un potencial Hub financiero para la región, favoreciendo la exportación de servicios financieros y tecnológicos y la dinamización del mercado de capitales, en el que participan actores relevantes como fondos de pensiones, aseguradoras e intermediarios financieros", consignó el programa oficialista.
El texto de la abanderada del oficialismo no solo destacó el rol relevante de estos actores, sino que además ya no figuran propuestas como las que aparecían en sus ejes programáticos de la elección primaria, por ejemplo, en materia de impulsar el fin de las AFP.