Siguen los problemas de los fondos de capital privado en empresas del sector de salud en Europa de LarrainVial y en que también invierte el empresario Alejandro Weinstein.
Durante la tarde de ayer miércoles, el fondo de inversión "Europe Medneo Health Tech" de la gestora LarrainVial Activos, informó en un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que la administración de su principal inversión, la compañía dedicada al negocio de tomas de muestra médicas Medneo, entró en Alemania a un procedimiento de protección similar al Capítulo 11 estadounidense.
“La administración de la sociedad Medneo GmbH y sus filiales -una de las inversiones indirectas del fondo- inició un procedimiento de protección o preventivo de insolvencia (denominado en idioma alemán como ‘Schutzschirmverfahren’)”, sostuvo LarrainVial Activos.
En detalle, “este proceso es una medida preventiva para empresas que enfrentan una insolvencia inminente o un sobreendeudamiento”, explicó.
“Según ha informado la administración de Medneo GmbH y sus filiales, el procedimiento de protección es una forma de autoadministración diseñada para permitir que empresas con dificultades financieras se reestructuren y organicen sin entrar en insolvencia inmediata”, añadió.
Así, en este proceso, la administración actual permanecerá a cargo de Medneo, pero con la supervisión de un síndico. “Les da la oportunidad de elaborar un plan de reorganización en un plazo de tres meses o menor, para luego someterlo a votación de los acreedores”, agregó.
La decisión “se enmarca en un plan de trabajo llevado a cabo por el presidente de la compañía y el equipo ejecutivo, junto a los asesores Álvarez & Marsal, tras la evaluación de opciones para la sociedad”.
En cuanto al impacto en el fondo chileno, LarrainVial Activos aseguró que se encuentran “en contacto con la administración de Medneo GmbH y sus filiales, y evaluando las medidas necesarias para proteger el mejor interés del fondo y sus aportantes”.
“Se está evaluando continuamente el impacto de los antecedentes disponibles con el fin de determinar el impacto en el valor cuota del fondo. Se informará oportunamente cualquier antecedente adicional relevante”, concluyó el hecho esencial.
Venta y deudas
Los problemas de Medneo se arrastran desde 2024. En agosto de ese año, anunció la venta de sus operaciones en el Reino Unido, dedicada a la imagenología médica a domicilio, por 43,2 millones de libras esterlinas o poco más de US$ 55 millones, alcanzando un múltiplo de valor de empresa por Ebitda de 11,3 veces.
Sin embargo, los flujos se utilizaron para pagar las deudas de la empresa, mientras que un remanente de US$ 16 millones en deuda se mantendrían con el Banco Europeo de Inversiones, el brazo prestamista de la Unión Europea, de acuerdo a una presentación a aportantes de septiembre pasado. A lo que se sumarían prestamistas bancarios alemanes, por financiamiento respaldados en activos.
La enajenación y el hecho de que no recibió réditos impactaron fuertemente al fondo, que vio caer su valor cuota en un 90% durante septiembre pasado.
En tanto, se mantuvieron en otras dos líneas de negocio a través de dos filiales: Medneo DECH, dedicada a la operación centros físicos de radiología en Alemania y Suiza; y OpenRad, plataforma tecnológica proveedora de softwares para imagenología en formato remoto.
OpenRad, eso sí, no ingresó en el proceso preventivo de insolvencia.
Fallido plan de salvataje
Antes de la venta, los movimientos para intentar salvar la compañía estaban en marcha. Según informaron en una reunión con los aportantes de Europe Medneo Health Tech de septiembre de 2024, su negocio en suelo suizo fue desinvertido por unos US$ 200 mil, mientras que vendió carros de arrastre con equipamiento de imagenología remanentes de su negocio de tomas de muestra a domicilio, en que uno de ellos fue enajenado por cerca de US$ 600 mil.
Además, Medneo DECH se preparaba para la operación de dos nuevos centros en hospitales alemanes, específicamente en Postdam y Heidelberg.
Por su parte, OpenRad y su matriz, Biotronics 3D, buscaban una alianza con el gigante sanitario paneuropeo Affidea, que compraría una licencia para uso ilimitado de la plataforma por US$ 4 millones e invertiría en la compañía hasta US$ 2 millones para el desarrollo de un nuevo software.
Sin embargo, nueve meses después, la matriz de Medneo DECH y OpenRad se acogió al procedimiento preventivo de insolvencia en Alemania. A la fecha, su valor cuota ha caído cerca de un 95%, pasando de un euro a tan solo 0,05 euros, al cierre de esta edición y de acuerdo a información de LarrainVial.
Apuesta por Europa
El fondo forma parte de una triple estrategia de inversiones en el sector de salud de Europa por parte de LarrainVial, Weinstein y la gestora extranjera Marcol.
Según notas de prensa, el objetivo era entrar en las compañías a modo de entregar capital de crecimiento, para después realizar su exit o venta entre 2023 y 2024.
El primero de ellos fue Europe Medneo Health Tech, que levantó 35 millones de euros para invertir en Medneo en Alemania. Luego, llegó Europe Pharma Online, que reunió 60 millones de euros desde el mercado para comprar Atida, una farmacéutica online que acumuló presencia en distintos países europeos.
Finalmente, levantaron Europe Medtop Telehealth, con el que ingresaron en la propiedad de Health Hero, una compañía de consultas médicas telemáticas.
Actualmente, Health Hero ha pospuesto sus planes de venta de la empresa ante un mercado poco atractivo, mientras que en Atida se libra una trama en la que Weinstein, LarrainVial y Marcol buscan tomar el control de la compañía.