Las elecciones de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) entraron en tierra derecha. Hoy se conoció el listado de los candidatos que buscan integrarse al consejo electivo para el período 2025 - 2029.
En total son 40 postulantes para 30 cupos. Y si bien la cifra es más alta que los puestos a disposición, es más baja que la registrada en los últimos comicios gremiales realizados en 2023, cuando hubo 46 candidatos.
De la lista completa, hay 19 nombres que van a la reelección -es decir, buscan conservar su puesto en el consejo-, y en el resto hay quienes buscan ingresar por primera vez al gremio y otros buscan volver a la vida gremial luego de una pausa.
Los candidatos
Uno de los nombres que llama la atención es el de Rodrigo Abumohor, director ejecutivo de Manufacturas Interamericana, quien busca volver al mundo gremial. Abumohor fue consejero de Sofofa hasta 2021, y dejó el gremio en dicho año tras no conseguir el respaldo suficiente para mantener su cupo en el consejo. Ese año 52 personas compitieron para ingresar a la instancia.
Diego Yarur, el segundo de los hermanos Yarur, es otro nombre que destaca en el listado, compitiendo en representación de Empresas Juan Yarur, holding familiar controladora del banco Bci y que también aglutina las participaciones que los Yarur tienen en otras compañías financieras.
Santiago Romero, gerente general de GasAndes, es otro de los postulantes. Es el único argentino en el listado, y el año pasado fue el que organizó la visita del Presidente transandino, Javier Milei, a Chile.
Dentro de los nuevos rostros también está: Agustin Alfonso, gerente general de Rosen; Maurizio Pancorvo, director de Tecfluid y fundador de BackSpace; Luz Didier, directora de SK Godelius, firma que es parte del grupo Sigdo Koppers; y Vicente Astorga, presidente de Farmoquímica del Pacífico, laboratorio farmacéutico nacional con 190 años de historia y una de las firmas fundadoras del gremio industrial.
Ahora, al mirar la participación de los grandes grupos económicos en los comicios, destaca que por los Luksic va a la reelección: Rodrigo Hinzpeter, por CCU; y la economista jefa, Andrea Tokman, por Tech Pack. En esta oportunidad, además, también compite Nicolás Correa, de Enex.
Por el lado de los Matte postula Ximena Corbo en representación de CMPC Cartulinas y Luis Felipe Gazitúa, aunque este último si bien era consejero representante de CMPC, ahora busca mantener su cupo en el consejo pero en representación de Entel.
Por parte de los Angelini, a los consejeros que tienen hasta 2027 en representación de Empresas Copec, Pesquera Iquique Guanaye y Abastible, se suma la postulación de Cristián Infante, de Arauco.
Participación femenina
De los 40 candidatos al consejo, 10 son mujeres (un 25%). Una de ellas es la actual presidenta del gremio, Rosario Navarro, quien busca la reelección.
Acá también destaca: Andrea Tokman, directora de Tech Pack; Victoria Vásquez, directora de Puerto Ventanas; Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos de Coca-Cola; Ximena Corbo, directora de Cartulinas CMPC; Pilar Dañobeitía, presidenta de SMU; Alejandra Mehech, directora de Ultramar; Elena Razmilic, directora de Molinera Azapa; Luz Didier, directora de SK Godelius; y Patricia López, presidenta de Aguas CAP.
