“Buscamos que cualquier médico, independiente de dónde esté, pueda tener acceso a la misma información científica actualizada que tiene un médico en la Clínica Mayo o cualquier centro de última generación”.
Las palabras son de Juan José Soto, cofundador y CEO de DeepTalk, acerca de Marco, un chatbot de inteligencia artificial generativa, por ahora gratuito, que acaba de lanzar para médicos especializados en oncología, de manera que puedan realizar consultas de casos de pacientes e información de actualizada de cáncer de próstata, mama, pulmón y colorrectal.
La startup, fundada en 2021 por Soto, Philipp Grothaus, Pedro Daire y Sergio Liberczuk, partió desarrollando algoritmos de procesamiento de lenguaje natural para detectar patrones en las conversaciones entre clientes y empresas en canales como WhatsApp y llamadas de contact centers, con el fin de mejorar productos y la experiencia de los usuarios.
Soto comentó que incorporaron modelos de lenguaje grandes (LLM, en inglés) para acelerar el entrenamiento de bases de datos y reducir costos, lo que les permitió disminuir el tiempo de desarrollo de una solución especializada de meses a semanas.
La firma, que fue acelerada por Station F en Francia, tiene unos 1.200 clientes, principalmente en los mercados latinoamericano y europeo.
Debut en salud
Soto contó que hace poco más de un año, en paralelo al negocio principal, el laboratorio Pfizer les pidió procesar publicaciones científicas sobre cáncer de próstata, lo que fue el punto de partida del desarrollo de Marco.
El proyecto, que luego siguió su curso independiente de la farmacéutica, evolucionó hasta convertirse en una herramienta que busca masificar el acceso a conocimiento actualizado en salud, proporcionando a los médicos el “estado del arte” basado en evidencia científica.
Tras probarlo durante un año, esta semana lanzaron oficialmente la versión web, que opera como un chatbot, que por ahora está enfocado en oncología y temas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), donde los médicos pueden ingresar consultas y la herramienta entrega respuestas.
Soto explicó que para entrenar a este modelo se asociaron con Epistemonikos, una fundación chilena de medicina basada en evidencia científica, quienes les proveen información de papers (publicaciones) científicos curados -con revisión de pares- para alimentar a Marco. También integraron guías clínicas públicas de Estados Unidos, Europa y Argentina, y en junio subirán las de Chile.
La hoja de ruta considera ampliar las áreas de conocimiento de Marco a otras especialidades, como cardiología y endocrinología.