TV digital ante el TC
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
- Usted también integra la comisión pro transparencia de la Concertación, ¿A qué están dedicados?
- Estamos abocados fundamentalmente a la defensa de nuestro requerimiento en contra del Decreto Supremo (DS) del gobierno en materia de TV digital. El proceso va en plena marcha, hay audiencias públicas el 5 de enero, se han hecho parte del proceso distintos canales y ONG. Recientemente, lo hizo Mega, sosteniendo que es básico que estos temas se decidan por ley y no a través de un instrumento infralegal como es el DS. Tenemos mucha esperanza que el TC acoja nuestra tesis y se resguarde el imperio de la constitución y la ley para evitar que vía decretos se pretenda por cinco años regular por cinco años la TV digital.
- Estamos abocados fundamentalmente a la defensa de nuestro requerimiento en contra del Decreto Supremo (DS) del gobierno en materia de TV digital. El proceso va en plena marcha, hay audiencias públicas el 5 de enero, se han hecho parte del proceso distintos canales y ONG. Recientemente, lo hizo Mega, sosteniendo que es básico que estos temas se decidan por ley y no a través de un instrumento infralegal como es el DS. Tenemos mucha esperanza que el TC acoja nuestra tesis y se resguarde el imperio de la constitución y la ley para evitar que vía decretos se pretenda por cinco años regular por cinco años la TV digital.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.