Twitter se dispara entre las mejores empresas para trabajar en 2014
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
¿Puede una empresa ser “impresionante y exigente a la vez que divertida”, “enamorarte desde el primer día”, “hacerte sentir tan a gusto que no podrás encontrar ni la más mínima desventaja”, regalar “fabulosa comida gratis” a miles de trabajadores cada día y en la que tu única queja sea que no te dejen elegir el color del portátil que te regalan?
No es un sueño. Ese tipo de compañía existe, se llama Twitter y es definida así por sus propios empleados, según refleja la encuesta anual de Glassdoor (una reputada comunidad de empleo presente a lo largo y ancho de EEUU) sobre los 50 mejores lugares para trabajar en 2014. La red de microblogging protagoniza así la entrada más fuerte en el ránking, colocándose en segunda posición, tan sólo por detrás de Bain & Company, una consultora de management que ha robado este año el podio a Facebook o Apple, líderes en otras ediciones.
Y es que el fabricante del iPhone no sólo pierde magia para los usuarios que critican que se ha agotado su poder de invención. También lo hace para su plantilla: deja su habitual top ten para quedar ahora relegado al puesto 35, un descenso provocado por empleados que se quejan de exceso de trabajo, de las largas jornadas y de la difícil tarea de tratar con los clientes. Hay otras críticas: “Si trabajas en una tienda es imposible escalar dentro de la compañía”, añade un trabajador. “La dirección no te anima a pensar diferente”, dice otro.
Pero esas opiniones son relativas, pues no se puede pasar por alto que Apple sigue estando en el exclusivo club de las 50 mejores firmas del país. De hecho, Tim Cook, su CEO, presume de un índice de aprobación del 98%, dos puntos más que Dick Costolo, su homólogo en Twitter. En un punto intermedio, con un 97%, queda Jeff Weiner, CEO de LinkedIn, que se sitúa tercera en el ránking, y Mark Zuckerberg, fundador y presidente ejecutivo de Facebook, en quinta posición.
¿Y Wall Street? Este pelotón de clasificadas da fe ya del protagonismo del sector tecnológico entre los empleados norteamericanos, con otros representantes como Google (en el puesto 8), Qualcomm (en el 13) o Intel (en el 33). Aunque este año Silicon Valley pierde brillo, mientras ganan puntos otros centros de trabajo como Eastman Chemical o Nestlé Purina Petcare, marcando así nuevas tendencias en el mercado laboral. También llama la atención la ausencia de entidades de Wall Street y la presencia de firmas tradicionales que siempre se han asociado al empresariado norteamericano, como Nike, (29), Procter & Gamble (34) o Disney (42).
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok