UE acuerda sancionar a cinco compañías petroleras libias
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Los gobiernos de la Unión Europea (UE) acordaron ayer imponer sanciones a la Compañía Nacional de Petróleo de Libia, en línea con la resolución de la ONU de la semana pasada, y añadir otras cuatro firmas petroleras a las medidas de la zona.
La decisión se produce después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizara una zona de exclusión aérea sobre Libia y ampliara las sanciones contra Gaddafi y sus colaboradores, que fueron impuestas por primera vez en febrero.
Sin embargo, el impacto de un embargo de petróleo contra Libia probablemente sea limitado porque la industria petrolera del país está parada por los intensos combates entre los insurrectos y el Gobierno de Gaddafi. Este país producía 1,6 millones de barriles por día antes de que comenzara el conflicto. (Reuters)
La decisión se produce después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizara una zona de exclusión aérea sobre Libia y ampliara las sanciones contra Gaddafi y sus colaboradores, que fueron impuestas por primera vez en febrero.
Sin embargo, el impacto de un embargo de petróleo contra Libia probablemente sea limitado porque la industria petrolera del país está parada por los intensos combates entre los insurrectos y el Gobierno de Gaddafi. Este país producía 1,6 millones de barriles por día antes de que comenzara el conflicto. (Reuters)
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.