Uriarte: El sistema de gestión de la salud estaba colapsado y ahora está mejorando
En marzo de 2010 se encontró con 380 mil pacientes en espera y, a diciembre, se redujo a 113 mil.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
A pocas semanas de cumplir un año al mando de Fonasa, el director nacional del organismo, Mikel Uriarte, hace un balance de su gestión y plantea los objetivos para 2011.
Según relata, cuando asumió se encontró con listas de espera imprecisas y una alta deuda del sistema hospitalario, con casi nula complementariedad entre el sistema público y el privado, y con una minimización del rol de Fonasa, esto sin contar el terremoto.
"El rol de Fonasa se había descuidado en los últimos años. Sabíamos quién era el asegurado público, pero no teníamos información de cómo era atendido en los hospitales, ni por qué", explica.
Según Uriarte, fijaron a la persona como eje. Fonasa mantiene hoy 12,7 millones de personas afiliadas. En esa línea, comenzaron a revisar la lista de espera de pacientes AUGE.
-¿Con cuántas personas en lista de espera se encontró cuando asumió?
-Encontramos 380 mil garantías retrasadas del AUGE. Pero eran listas imprecisas. Nosotros comenzamos a identificarlas, a publicarlas mensualmente en Fonasa y ahora tenemos un sitio web donde la persona pueda identificarse dónde están. Además, generamos un sistema para que pueda reclamar y eso nos permita solucionar el problema.
A diciembre, la lista había disminuido a 113.566 personas. Uriarte espera terminarlas a mediados de año.
-¿Cómo lograron bajar las listas de espera de los pacientes AUGE?
-Primero identificamos a las personas y, a través del call center generamos el reclamo llamando a las personas y explicándoles que tenían derecho a reclamo y que, una vez hecho, la ley nos obligaba a solucionarlo.
-En esa línea, se creó el Bono AUGE, ¿en qué estado está su aplicación?
-El Bono AUGE se comenzó a implementar en enero y va a funcionar en la medida que se mantengan pacientes en lista de espera. El plan contempla $ 6.000 millones, pero durante el mes de enero estamos observando que hay algunos hospitales que tienen cero lista de espera, por lo tanto muchas de las prestaciones se van a resolver al interior de la red pública antes de salir al Bono AUGE.
-¿Cuál es el desafío para 2011?
-Viene una tarea que también es titánica. Hay personas que son del no AUGE que no están identificadas. Estamos trabajando con los servicios para ver dónde está la gente y poder avanzar más.
-¿Por qué se había llegado a esto?
-La salud en Chile es muy buena si se compara con la de otros países. Los indicadores son muy buenos. Lo que está colapsado es el sistema de gestión y ahora está mejorando, porque hemos puesto el foco en las personas.
Modernización de Fonasa
Los focos de Fonasa en 2011 estarán en seguir modernizando al organismo, seguir reduciendo la deuda hospitalaria y fiscalizar mejor el otorgamiento de licencias médicas. En materia de modernización, se implementó el uso de la huella digital en las oficinas del servicio y se buscará expandir a los hospitales, así como lograr que, por ejemplo, los pacientes AUGE puedan retirar sus medicamentos en cualquier farmacia.
En cuanto a deuda hospitalaria, Uriarte dice que gracias a mejor gestión y a los compromisos presupuestarios asumidos por los hospitales, se ha logrado bajar desde $ 120 mil millones en junio a $ 39 mil millones en diciembre.
Otro desafío de Uriarte es crear una contraloría al interior de Fonasa que reciba directamente las licencias médicas, para evitar la pérdida de recursos cuando existan algunas fraudulentas.
Según Mikel Uriarte, con buena gestión se deberían ahorrar US$ 200 millones, del total que se destina a licencias, que bordea los US$ 1.000 millones. Explica que es el menor porcentaje de personas el que hace mal uso del beneficio.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok