Uso de capacidad instalada en la industria es récord
La utilización de la capacidad instalada...
Por: El Cronista, Argentina
Publicado: Jueves 27 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
La utilización de la capacidad instalada alcanzó en septiembre el valor más alto desde 2002, con el 83,6%, apalancada por una demanda que sigue creciendo fuerte y un nivel de inversión que aumenta pero no lo suficiente como para abastecer las necesidades del mercado.
Pese a que en el último cuatrimestre del año el uso de las instalaciones fabriles es estacionalmente mayor, el valor más alto en 2010 había sido del 83,4%, en noviembre.
Desde el Ministerio de Industria relativizaron este número y remarcaron que “no significa ningún riesgo ni alarma para la industria”. Entre los argumentos planteados, figuran “el récord de inversión en el segundo trimestre -que llegó al 24,9% del PIB-, el de inversión en maquinaria y equipo -que superó el 50% de la inversión y relegó al de la construcción- y el crecimiento de la producción industrial mayor que el aumento del uso de la capacidad instalada -5,1% contra 1,6%-. Sin embargo, analistas privados advirtieron que -son niveles altísimos de utilización de las instalaciones- y que, como la oferta no acompaña el crecimiento de la demanda, se genera una presión sobre los precios.
Según remarcó el economista de Orlando Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno, “si la oferta crece al 4% y se fomenta un crecimiento de la demanda al 30%, va a sobrar plata” y “en el corto plazo este intento por forzar el consumo se va a precios y se eleva al máximo el uso de la capacidad instalada”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.