Wall Street cierra 2008 con su mayor desplome desde la Gran Depresión
Los expertos proyectan que la recuperación comenzaría en la segunda mitad de 2009 y sujeta a las próximas medidas gubernamentales.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de enero de 2009 a las 05:00 hrs.
Un año para el olvido acaban de cerrar los mercados bursátiles del mundo.
Y
es que ni las proyecciones más pesimistas que se entregaron al comienzo
de 2008, alcanzaron a dimensionar las pérdidas históricas que
exhibieron las bolsas.
El Dow Jones terminó el ejercicio con un
desplome no visto en 77 años, tras registrar una caída de 33,84%, su
nivel más bajo desde 1931 cuando el promedio industrial cerró el año
cediendo 52,67%. Eso, a raíz de la Gran Depresión que comenzó el 24 de
octubre de 1929, con la caída del llamado “jueves negro” y que tocó
fondo a mediados de 1932.
Peor fue la rentabilidad del año del S&P 500 que registró la tercera mayor baja de su historia con -38,49%.
Y el panorama sigue empeorando: el Nasdaq terminó con una baja no vista desde que existen registros, con -40,54% en 2008.
Los expertos coinciden en que nadie logró calcular los efectos de la crisis financiera en los mercados.
“A
fines del año pasado, muchos pensaban que la crisis podía limitarse a
un sector (inmobiliario) en un país (Estados Unidos). Pero 2008 probó
que esto no era cierto. La crisis subprime se convirtió en una crisis
financiera que finalmente derivó en una crisis de confianza de grandes
proporciones”, señalan desde Compass Consorcio Inversiones.
Fue esa misma crisis de confianza la que derivó en fuertes volatilidades durante todo el año.
De
hecho, el índice VIX- que mide la fluctuación del S&P 500 y que se
utiliza como referencia general- en dos oportunidades llegó a tocar su
máximo histórico de 80 puntos.
Pero las pérdidas históricas de la bolsa estadounidense no son las únicas.
El
miércoles, el FTSE de Inglaterra cerró con su nivel más bajo desde que
comenzó sus operaciones en 1984, con una caída de 31,32%. De igual
manera, el Bovespa, con una baja anual de 41,22% también terminó con
las mayores pérdidas de las que se tenga registro.
La recuperación
Los
expertos, si bien en el corto plazo afirman que las bajas continuarán,
proyectan una posible recuperación a partir del segundo semestre.
Desde
Wall Street, el analista senior de Standard & Poor´s, Howard
Silverblatt, asegura que la bolsa “tomará mucho tiempo en recuperarse y
la volatilidad continuará. Pero en la segunda mitad del año empezará a
obtener algunas ganancias”, y señala que el S&P debería subir “en
torno al 15%, desde su actual nivel”.
Los analistas del área
internacional de Security, en tanto, afirman que el desempeño de los
mercados estará determinado en gran medida por “la consolidación de las
presiones deflacionarias y por los esfuerzos “reflacionarios” de las
autoridades globales”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.