YPF intenta evitar la pérdida de licencia en otras dos provincias de Argentina: Mendoza y Neuquén
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
La petrolera argentina YPF, controlada por la española Repsol, prepara sus descargos para intentar frenar la embestida de las autoridades argentinas en una semana en la que puede perder nuevas licencias de explotación en el país.
La petrolera habría presentado ayer un descargo ante el gobierno de la provincia de Mendoza, y haría lo propio hoy ante la provincia de Neuquén, confirmaron fuentes de la compañía a la agencia EFE.
Ambas provincias anunciarán esta semana si retiran licencias a la empresa en varias áreas de producción por supuesta falta de inversión, tal como lo hicieron Chubut y Santa Cruz la semana pasada.
“Compartimos con la nación la necesidad de un cambio: el que no invierte, revierte. Es necesario invertir”, afirmó el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, en declaraciones a medios locales.
Los argumentos de Mendoza y Neuquén son los mismos que utilizaron los gobiernos de Chubut y Santa Cruz, dos de las mayores provincias petroleras del país, para retirar licencias a YPF en cuatro pozos que producían cerca de un 7% del petróleo de la empresa en Argentina.
Según las fuentes consultadas por EFE, las áreas involucradas en Mendoza y Neuquén no impactarían de forma significativa en la producción, pero el retiro de los permisos tendría una alta carga política, que se sumaría a la embestida del Gobierno de Cristina Fernández contra la petrolera.
De forma paralela, la empresa está trabajando en la respuesta que dará al gobierno en la reunión de directorio prevista para fines de esta semana. En la última reunión, el representante del Estado en el directorio, Roberto Baratta, se opuso a la aprobación de los resultados de 2011 y reclamó la creación de una reserva de inversiones para la exploración y explotación de hidrocarburos. El conflicto con el gobierno argentino comenzó a escalar en diciembre, cuando las autoridades acusaron a YPF de falta de inversión.
La petrolera habría presentado ayer un descargo ante el gobierno de la provincia de Mendoza, y haría lo propio hoy ante la provincia de Neuquén, confirmaron fuentes de la compañía a la agencia EFE.
Ambas provincias anunciarán esta semana si retiran licencias a la empresa en varias áreas de producción por supuesta falta de inversión, tal como lo hicieron Chubut y Santa Cruz la semana pasada.
“Compartimos con la nación la necesidad de un cambio: el que no invierte, revierte. Es necesario invertir”, afirmó el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, en declaraciones a medios locales.
Los argumentos de Mendoza y Neuquén son los mismos que utilizaron los gobiernos de Chubut y Santa Cruz, dos de las mayores provincias petroleras del país, para retirar licencias a YPF en cuatro pozos que producían cerca de un 7% del petróleo de la empresa en Argentina.
Según las fuentes consultadas por EFE, las áreas involucradas en Mendoza y Neuquén no impactarían de forma significativa en la producción, pero el retiro de los permisos tendría una alta carga política, que se sumaría a la embestida del Gobierno de Cristina Fernández contra la petrolera.
De forma paralela, la empresa está trabajando en la respuesta que dará al gobierno en la reunión de directorio prevista para fines de esta semana. En la última reunión, el representante del Estado en el directorio, Roberto Baratta, se opuso a la aprobación de los resultados de 2011 y reclamó la creación de una reserva de inversiones para la exploración y explotación de hidrocarburos. El conflicto con el gobierno argentino comenzó a escalar en diciembre, cuando las autoridades acusaron a YPF de falta de inversión.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
CUT lleva a la Dirección del Trabajo la polémica por viralizado certificado laboral: “Abre la puerta a una serie de prácticas discriminatorias”
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.