Actividad portuaria en Uruguay resiente restricciones
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En marzo la actividad portuaria -salida, entrada y tránsito de contenedores- totalizó 67.000 teus (contenedor de 20 pies), por debajo de los 78.000 teus de igual mes del año pasado.
A nivel de operadores, la principal empresa del puerto -Terminal Cuenca del Plata (TCP)- registró un descenso de la actividad en marzo de 30%, informó el vocero de la compañía, Fernando Correa.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, explicó a El Observador que de acuerdo a los datos preliminares la fuerte caída se dio principalmente por una “merma” del tránsito de contenedores que llegan a Montevideo para ser reexportados a otros países de la región, incluido Argentina.
Precisamente, el funcionario reconoció que parte de este fuerte descenso “está vinculado” a las nuevas barreras sobre las importaciones que ha impuesto el gobierno de Cristina Fernández en lo que va de 2012. Varias navieras que operan en el puerto de Montevideo traen sus contenedores a Uruguay para luego reenviarlos a la vecina orilla como destino final. “Si Argentina como país baja su nivel de importación, eso repercute sobre Uruguay”, explicó Díaz.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok