Actividad portuaria en Uruguay resiente restricciones
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Luego de trece meses de crecimiento consecutivo, el movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo cayó 14% en marzo y 8% en lo que va del año, producto del endurecimiento de las trabas argentinas sobre las importaciones y la crisis internacional de las principales economías del mundo.
En marzo la actividad portuaria -salida, entrada y tránsito de contenedores- totalizó 67.000 teus (contenedor de 20 pies), por debajo de los 78.000 teus de igual mes del año pasado.
A nivel de operadores, la principal empresa del puerto -Terminal Cuenca del Plata (TCP)- registró un descenso de la actividad en marzo de 30%, informó el vocero de la compañía, Fernando Correa.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, explicó a El Observador que de acuerdo a los datos preliminares la fuerte caída se dio principalmente por una “merma” del tránsito de contenedores que llegan a Montevideo para ser reexportados a otros países de la región, incluido Argentina.
Precisamente, el funcionario reconoció que parte de este fuerte descenso “está vinculado” a las nuevas barreras sobre las importaciones que ha impuesto el gobierno de Cristina Fernández en lo que va de 2012. Varias navieras que operan en el puerto de Montevideo traen sus contenedores a Uruguay para luego reenviarlos a la vecina orilla como destino final. “Si Argentina como país baja su nivel de importación, eso repercute sobre Uruguay”, explicó Díaz.
En marzo la actividad portuaria -salida, entrada y tránsito de contenedores- totalizó 67.000 teus (contenedor de 20 pies), por debajo de los 78.000 teus de igual mes del año pasado.
A nivel de operadores, la principal empresa del puerto -Terminal Cuenca del Plata (TCP)- registró un descenso de la actividad en marzo de 30%, informó el vocero de la compañía, Fernando Correa.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, explicó a El Observador que de acuerdo a los datos preliminares la fuerte caída se dio principalmente por una “merma” del tránsito de contenedores que llegan a Montevideo para ser reexportados a otros países de la región, incluido Argentina.
Precisamente, el funcionario reconoció que parte de este fuerte descenso “está vinculado” a las nuevas barreras sobre las importaciones que ha impuesto el gobierno de Cristina Fernández en lo que va de 2012. Varias navieras que operan en el puerto de Montevideo traen sus contenedores a Uruguay para luego reenviarlos a la vecina orilla como destino final. “Si Argentina como país baja su nivel de importación, eso repercute sobre Uruguay”, explicó Díaz.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.