Acuarelas, la otra faceta de Egon Wolf
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Después de una vida dedicado a la dramaturgia, Egon Wolf comienza a sumergirse en una nueva faceta que ha sorprendido incluso a él mismo: la pintura en acuarela.
El domo de Mori Bellavista, que se ha consolidado como un espacio de difusión de la fotografía y artes pictóricas, recibirá una muestra de 25 acuarelas pintadas por Egon Wolf desde 2004 a la fecha. La exposición estará abierta al público desde el 23 de junio por dos semanas y la entrada es liberada.
Wolff nació en Santiago el 13 de Abril de 1926, hijo de padre prusiano y madre de origen aleman-sueco. Estudió Ingeniería Química en la Universidad Católica, pero al mismo tiempo cultivó el ejercicio de su dramaturgia influenciado por Miller y Williams.
Al igual que la mayoría de los representantes de la generación de los 50, su carrera empezó a tomar forma al alero de los teatros universitarios, primero en el Teatro Experimental de la Universidad de Chile y posteriormente, en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica donde se estrenaron varias de sus principales piezas teatrales.
Fue docente de la Escuela de Teatro de Universidad Católica entre 1979 y 1991. Sus obras han sido montadas en todo el mundo y traducidas a varios idiomas.
Hace algunos años, Wolff, se retiró de la vida pública por desencanto, pero su reclusión voluntaria dio paso a una actividad desconocida para la mayoría: la pintura en acuarela.
El domo de Mori Bellavista, que se ha consolidado como un espacio de difusión de la fotografía y artes pictóricas, recibirá una muestra de 25 acuarelas pintadas por Egon Wolf desde 2004 a la fecha. La exposición estará abierta al público desde el 23 de junio por dos semanas y la entrada es liberada.
Wolff nació en Santiago el 13 de Abril de 1926, hijo de padre prusiano y madre de origen aleman-sueco. Estudió Ingeniería Química en la Universidad Católica, pero al mismo tiempo cultivó el ejercicio de su dramaturgia influenciado por Miller y Williams.
Al igual que la mayoría de los representantes de la generación de los 50, su carrera empezó a tomar forma al alero de los teatros universitarios, primero en el Teatro Experimental de la Universidad de Chile y posteriormente, en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica donde se estrenaron varias de sus principales piezas teatrales.
Fue docente de la Escuela de Teatro de Universidad Católica entre 1979 y 1991. Sus obras han sido montadas en todo el mundo y traducidas a varios idiomas.
Hace algunos años, Wolff, se retiró de la vida pública por desencanto, pero su reclusión voluntaria dio paso a una actividad desconocida para la mayoría: la pintura en acuarela.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.