Air France-KLM llegó tarde
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Para citar a Shakespeare, existe una marea en los asuntos de las empresas, que las pueden llevar a la fortuna... pero Air France-KLM la dejó pasar hace varios años. El resultado es una tardía, y tal vez inadecuada, reestructuración de la segunda mayor línea de bandera europea, en el peor momento posible. Los costos del combustible son altos y siguen subiendo, los balances están fuertemente limitados y el clima político, en el contexto de la elección presidencial francesa, difícilmente lleve a la reducción de costos laborales.
El año pasado, el crecimiento del tráfico de pasajeros de Air France superó marginalmente el incremento de capacidad de 6,6%, en parte gracias a la ausencia de la nube de cenizas de 2010, mientras los factores de carga se mantuvieron en 8%. Sin embargo, los rendimientos fueron un 1,6% menores, lo que sugiere presión sobre los precios de los tickets. Y como el sector de carga se deteriora y el combustible subió 16% -905 millones de euros extra- las pérdidas operacionales reveladas el viernes fueron peores a los 353 millones de euros esperados. El presidente, Jean-Cyril Spinetta, que volvió luego que un golpe del directorio expulsara a su predecesor el año pasado, calcula otros 1.100 millones de euros de gastos en combustible en 2012. Y la deuda neta está en 107% de los fondos de los accionistas.
Para los inversionistas, que vieron las acciones caer 60% en 2011, la pregunta clave es si la reestructuración a tres años anunciada en enero resolverá los numerosos problemas. Va en la dirección correcta, al limitar el aumento de capacidad, congelar los salarios y contrataciones, y achicar la inversión, pero es insuficiente ante la competencia de las aerolíneas del Golfo por los rentables pasajes de trayectos largos. Los inversionistas deben prepararse para pérdidas operacionales mayores en 2012 y rogar que la política interna permita una mayor reducción del costo laboral.
El año pasado, el crecimiento del tráfico de pasajeros de Air France superó marginalmente el incremento de capacidad de 6,6%, en parte gracias a la ausencia de la nube de cenizas de 2010, mientras los factores de carga se mantuvieron en 8%. Sin embargo, los rendimientos fueron un 1,6% menores, lo que sugiere presión sobre los precios de los tickets. Y como el sector de carga se deteriora y el combustible subió 16% -905 millones de euros extra- las pérdidas operacionales reveladas el viernes fueron peores a los 353 millones de euros esperados. El presidente, Jean-Cyril Spinetta, que volvió luego que un golpe del directorio expulsara a su predecesor el año pasado, calcula otros 1.100 millones de euros de gastos en combustible en 2012. Y la deuda neta está en 107% de los fondos de los accionistas.
Para los inversionistas, que vieron las acciones caer 60% en 2011, la pregunta clave es si la reestructuración a tres años anunciada en enero resolverá los numerosos problemas. Va en la dirección correcta, al limitar el aumento de capacidad, congelar los salarios y contrataciones, y achicar la inversión, pero es insuficiente ante la competencia de las aerolíneas del Golfo por los rentables pasajes de trayectos largos. Los inversionistas deben prepararse para pérdidas operacionales mayores en 2012 y rogar que la política interna permita una mayor reducción del costo laboral.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.