Antonio Albarrán renuncia a presidencia de HidroAysén y reemplazante se definirá en próxima junta de accionistas
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
La sociedad encargada de desarrollar el megaproyecto hidroeléctrico HidroAysén (51% Endesa y 49% Colbún) comunicó ayer -a través de un hecho esencial- la renuncia de Antonio Albarrán Ruiz Clavijo al cargo de presidente del directorio de la compañía.
Así, Juan Eduardo Vásquez Moya, quien también presentó su renuncia, como director suplente, asumirá el puesto de director titular, en reemplazo de Albarrán.
La designación del nuevo presidente del directorio de HidroAysén se definiría en la próxima junta ordinaria de accionistas, la que está fijada para el próximo 20 de abril, ocasión en la que se conformará el nuevo directorio.
“La renuncia de Albarrán era algo previsto por el directorio de la empresa, toda vez que la decisión estaba conversada hace algún tiempo”, indicó la firma en un comunicado.
Será el sucesor de Albarrán quien estará a la cabeza de la compañía cuando se presente a tramitación ambiental la segunda gran prueba que debe pasar el proyecto antes definir el inicio de su construcción: la línea de transmisión.
“Albarrán se desempeñó por más de cinco años como presidente, etapa en la que se obtuvo la calificación ambiental favorable, en lo que se refiere a la tramitación del proyecto de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua y cuyo objetivo es proveer de energía limpia y sustentable al 90 por ciento de los chilenos”, destacó HidroAysén. Controladores
El control de HidroAysén es ejercido por sus dos únicos accionistas en igualdad de condiciones, y su actuación se encuentra regulada mediante un pacto de accionistas suscrito por la Empresa Nacional de Electricidad S.A., cuyo controlador es Enersis S.A. que a su vez es controlada por Endesa S.A. España, la que a su vez es actualmente controlada por Enel (Italia); y por Colbún S.A. – controlada por Minera Valparaíso S.A.
Así, Juan Eduardo Vásquez Moya, quien también presentó su renuncia, como director suplente, asumirá el puesto de director titular, en reemplazo de Albarrán.
La designación del nuevo presidente del directorio de HidroAysén se definiría en la próxima junta ordinaria de accionistas, la que está fijada para el próximo 20 de abril, ocasión en la que se conformará el nuevo directorio.
“La renuncia de Albarrán era algo previsto por el directorio de la empresa, toda vez que la decisión estaba conversada hace algún tiempo”, indicó la firma en un comunicado.
Será el sucesor de Albarrán quien estará a la cabeza de la compañía cuando se presente a tramitación ambiental la segunda gran prueba que debe pasar el proyecto antes definir el inicio de su construcción: la línea de transmisión.
“Albarrán se desempeñó por más de cinco años como presidente, etapa en la que se obtuvo la calificación ambiental favorable, en lo que se refiere a la tramitación del proyecto de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua y cuyo objetivo es proveer de energía limpia y sustentable al 90 por ciento de los chilenos”, destacó HidroAysén. Controladores
El control de HidroAysén es ejercido por sus dos únicos accionistas en igualdad de condiciones, y su actuación se encuentra regulada mediante un pacto de accionistas suscrito por la Empresa Nacional de Electricidad S.A., cuyo controlador es Enersis S.A. que a su vez es controlada por Endesa S.A. España, la que a su vez es actualmente controlada por Enel (Italia); y por Colbún S.A. – controlada por Minera Valparaíso S.A.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.