Anuncian pronto comienzo de negociaciones por disputa de tierras raras
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Las negociaciones para resolver la disputa comercial por tierras raras entre China, EEUU, la UE y Japón comenzarán pronto, anunció el Ministerio de Comercio.
El portavoz Shen Danyang reiteró que el control de Beijing sobre la producción industrial y exportación del material tiene como objetivo conservar recursos y proteger el medio ambiente, y que sus políticas respetan las normas de la Organización Mundial de Comercio.
EEUU, la UE y Japón presentaron el martes una queja ante la OMC para denunciar las restricciones a las exportaciones de Beijing.
“China no tiene intención de limitar el libre comercio ni de proteger la industria local distorsionando patrones comerciales”, dijo Shen.
China provee más del 90% del material consumido a nivel mundial, y sus reservas representan un 36,4% del global total, según la Cancillería china. Beijing se ha esforzado por mantener su volumen de exportación a pesar de la presión sobre el medio ambiente, señaló el Ministerio.
China exportó tierras raras a bajo costo durante décadas hasta 2008, cuando comenzó a imponer cuotas, lo que causó fuertes aumentos de precios de los materiales, que son usados en pequeñas cantidades en productos como celulares, baterías de autos híbridos, turbinas de viento y televisores de pantalla plana, cuyo consumo crece rápidamente. Los precios se multiplicaron catorce veces en los primeros siete meses de 2011 y afectaron las ganancias de los fabricantes.
Las exportaciones chinas de tierras raras llegaron en 2006 a una cifra récord de 57.400 toneladas, y cayeron a 39.813 toneladas en 2010. Se calcula que entre 10.000 y 20.000 toneladas salen del país de contrabando anualmente.
El portavoz Shen Danyang reiteró que el control de Beijing sobre la producción industrial y exportación del material tiene como objetivo conservar recursos y proteger el medio ambiente, y que sus políticas respetan las normas de la Organización Mundial de Comercio.
EEUU, la UE y Japón presentaron el martes una queja ante la OMC para denunciar las restricciones a las exportaciones de Beijing.
“China no tiene intención de limitar el libre comercio ni de proteger la industria local distorsionando patrones comerciales”, dijo Shen.
China provee más del 90% del material consumido a nivel mundial, y sus reservas representan un 36,4% del global total, según la Cancillería china. Beijing se ha esforzado por mantener su volumen de exportación a pesar de la presión sobre el medio ambiente, señaló el Ministerio.
China exportó tierras raras a bajo costo durante décadas hasta 2008, cuando comenzó a imponer cuotas, lo que causó fuertes aumentos de precios de los materiales, que son usados en pequeñas cantidades en productos como celulares, baterías de autos híbridos, turbinas de viento y televisores de pantalla plana, cuyo consumo crece rápidamente. Los precios se multiplicaron catorce veces en los primeros siete meses de 2011 y afectaron las ganancias de los fabricantes.
Las exportaciones chinas de tierras raras llegaron en 2006 a una cifra récord de 57.400 toneladas, y cayeron a 39.813 toneladas en 2010. Se calcula que entre 10.000 y 20.000 toneladas salen del país de contrabando anualmente.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.